Se tiene pensado un nuevo enfoque para Tesla: coches con nuevos diseños, pero económicos. Luego del fracaso de Cybertruck, puede que sea la salvación de la marca. Con tantos retos a los que se han enfrentado en 2025, puede que esta jugada sea la forma de mantener el liderazgo de la marca, e incluso, volver a resurgir de las cenizas.
¿Teslas económicos? Estos serán los nuevos modelos
Desde un inicio, Tesla se ha enfocado en coches tecnológicos, novedosos y de alto valor. Sin embargo, sus estrategias están cambiando a medida que el mercado le ha dado un golpe de realidad. Dejaron de ser los consentidos del público, por los problemas recientes y fallas de Cybertruck.
Además, las polémicas en torno a Musk, tampoco les ha favorecido. Así que la única opción, puede ser tomar una nueva estrategia, con coches totalmente diferentes que los desliguen del problemático Cybertruck. ¿Quizás la mejor alternativa sean autos económicos?
La gran sorpresa de Tesla fue la presentación oficial del Model 3 y Model Y Standard. Su innovación es que son versiones menos caras que los coches de lujo que estamos acostumbrados de la marca, los cuales últimamente solo les han dado dolores de cabeza.
Una estrategia que busca mejorar el desempeño para competir con otros del mercado
Aparte de ser un precio más económico, ¿qué más ofrecen? No creas que son coches de baja categoría, aunque Tesla ha tenido fallas y problemas con algunos modelos, no significa que su marca se traduzca en baja calidad. Y estos coches económicos, lo están demostrando en teoría.
Tendremos que ver en la práctica, pero ambos modelos contarán con motor eléctrico de 300 caballos de fuerza, batería de 69 kWh, y autonomía de más de 500 kilómetros. Luego de sacudir el mercado en China con este modelo, pretende hacer lo mismo en el resto del mundo con sus nuevos coches.
Si te das cuenta, son cifras más comunes, no tan sorprendentes como otros modelos de lujo, pero precisamente ese es el enfoque central: coches más económicos. Sin embargo, aseguran que su desempeño, estabilidad y experiencia de manejo se mantienen intactas.
No se trata de romper récords, o aparentar con el coche más novedoso. Por el contrario, quieren abarcar a ese público del día a día, que buscan un auto cómodo, lujoso, con toda la tecnología, pero que no les cueste una fortuna impagable para algunos.
La reducción de costos, no implica una baja en el rendimiento, solo que modificaron algunos aspectos para alcanzarlo. Por ejemplo, los asientos de cuero fueron sustituidos por textil, no cuenta con calefacción atrás, ni pantalla, ni techo panorámico, se buscó simplificar para reducir precios.
¿Cuánto costarán? Puede ser la salvación de la marca, ante los tiempos inciertos
Sin duda, tuvieron que recortar bastante para llegar a precios, relativamente accesibles. Musk, siempre ha comentado que no pretende competir con marcas como las chinas, que son a muy bajo costo. Sin embargo, esta reducción implica que sí necesitan abrir su mercado y expandirse a más clientes.
¿Cuánto cuestan? El Model 3 tiene un precio base de $33 490 dólares (unos $616 000 pesos), y el Model Y Standard, parte de $36 490 dólares (unos $671 000 pesos). No son precios muy bajos, pero sí capaces de competir con otros coches similares.
Aunque Tesla tiene planes más ambiciosos (que implican más enfoque en IA y robots), parece que la estrategia de sacar nuevos modelos de mayor accesibilidad, podría ser la estrategia que tanto necesita la marca en estos momentos oscuros.
Pero, la reducción de tecnología y elementos en los nuevos coches más económicos de Tesla, puede jugarle en contra. Si dan menos equipamiento, a un precio que sigue siendo elevado para muchos, podría ser un nuevo tropiezo de la marca. Todo está en esperar su llegada al mercado y la aceptación del público. Puede que sea su salvación, o un nuevo fracaso de la marca.