Utilizar el transporte en CDMX es parte de la rutina de miles de personas, sin embargo, eso no significa que no sea complejo. Cada día se pierden largas horas en autobuses y microbuses que muchas veces no ofrecen el mejor servicio, sin embargo, ahora ha llegado un nuevo proyecto que promete cambiarlo todo.
Una rutina muy agotadora en CDMX
Para millones de personas en el Estado de México, el viaje diario a la capital es una batalla contra el reloj y el tráfico, pues constantemente deben perder horas en el transporte público y resignarse a la congestión vial, pero ahora un nuevo proyecto de movilidad promete cambiarlo todo.
Sucede que el gobierno del Estado de México ha apostado por una modernización que tiene como propósito facilitar la vida de miles de pasajeros y ofrecerles una alternativa más rápida y segura, pero ¿De qué se trata?
Es una ambiciosa ampliación de un sistema de transporte ya existente, que no solo agregará nuevas paradas, sino que, finalmente, creará una conexión que los ciudadanos han anhelado durante mucho tiempo.
Un plan que acabará con los problemas
Se trata de la extensión de la Línea 3 del Mexibús. Con ella, se hará un enlace directo entre el municipio de Nezahualcóyotl y la estación Pantitlán del Metro de la Ciudad de México y se espera que la obra esté lista a finales de 2026.
La idea es ofrecer una ruta que no solo reduzca los tiempos de traslado, sino que también brinde una experiencia de viaje más segura, cómoda y digna, para lo cual realizarán una generosa inversión de 600 millones de pesos.
El proyecto incluirá un nuevo tramo de 3.5 kilómetros, que se añadirá a los 23 kilómetros que ya tiene la ruta. El nuevo camino empezará en la estación Vicente Villada y recorrerá la Avenida Chimalhuacán hasta el Panteón de los Rosales.
En este trayecto, se construirán siete estaciones nuevas, que están pensadas para ser muy eficientes y seguras para todos los pasajeros. Las nuevas paradas que harán la ruta más completa son: Adelita, Carmelo Pérez, Norteña, Me voy, Tepozanes, Secundaria 36 y CBTIS 6.
Cada una de estas estaciones será un punto muy importante para miles de personas que, al subirse, sabrán que su viaje a la capital será mucho más rápido y sin complicaciones. Sin duda, un avance que marcará una enorme diferencia, al igual que esta flota de cientos de millones de dólares.
El final de la conexión más deseada
La principal y más esperada ventaja de esta ampliación es la conexión directa con la estación Pantitlán, una de las terminales que es el corazón del sistema de transporte de la Ciudad de México y gracias a este plan, los pasajeros de Nezahualcóyotl finalmente podrán llegar allá.
Una vez en Pantitlán, los pasajeros tendrán acceso a un mundo de opciones, ya que la estación conecta con todo. La conexión con las Líneas 1, 5, 9 y A del metro les permitirá acceder a prácticamente cualquier punto de la capital.
Por ejemplo, la Línea 1 los llevará al corazón del centro histórico y a zonas comerciales, la Línea 5 les dará acceso directo al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y la Línea 9 los conectará con zonas del sur y el centro de la ciudad.
Un proyecto para millones de pasajeros
La extensión del Mexibús no es solo una obra de ingeniería, sino una solución estratégica para la vida diaria de más de un millón de habitantes, pues tendrá un impacto directo en la reducción de la congestión vial.
¡Pero eso no es todo! porque el proyecto también será un gran aporte para nuestro planeta, pues se reemplazarán transportes antiguos y contaminantes por una alternativa más eficiente y amigable con el planeta.
Se trata de un paso firme hacia una movilidad más sostenible que beneficiará tanto a los usuarios como a nuestro planeta, al igual que el adiós a las llantas en mal estado. Sin duda, este proyecto, marcará un antes y un después para la Zona Oriente, ofreciendo una alternativa más rápida, segura y confiable para miles de personas.