ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

El Tren Maya paraliza México con este descubrimiento: lo han encontrado gracias a las obras

Por N. T.
29 octubre, 2024
en Motor
tren Maya

Fuente: Alstom

Cómo obtener la licencia de conducir gratis: Y sin salir de casa

Plan «Cero Robos»: La autopista con el mayor operativo de vigilancia policial, militar y de inteligencia

Nuevos coches eléctricos en México: ¿Cuándo sale el Olinia?

Nadie lo esperaba, pero ha pasado. Durante las excavaciones del Tren Maya en Campeche, México, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia han hecho un hallazgo excepcional: una serie de patollis, antiguos juegos prehispánicos grabados en piedra que datan de más de mil años.

Este descubrimiento no solo nos da las raíces de la historia arqueológica de México, sino que ha detenido temporalmente las obras del tren para permitir el rescate de estos elementos culturales. Elementos que nos hablan de nuestras raíces.

El patolli: un juego milenario con significado ritual

El patolli es uno de los juegos más antiguos de América, jugado por los teotihuacanos, toltecas, mayas y mexicas entre el 200 a.C. y el 1500 d.C. Este juego no era solo una actividad lúdica, sino que tenía un profundo significado religioso y ceremonial.

Su nombre proviene del náhuatl y significa «frijol», un elemento central en su dinámica, ya que los jugadores usaban frijoles perforados como dados.

El tablero del patolli era un tapete marcado con una cruz que se dividía en 52 casillas, y las fichas eran piedras de colores. Este juego tenía vínculos con ritos religiosos y eventos calendáricos, y aunque las reglas se han perdido con el tiempo, sabemos que el juego fue prohibido por los españoles tras la Conquista.

Un hallazgo histórico: los patollis encontrados en Xpujil

La excavación en la estructura T7-44279, ubicada cerca del poblado de Xpujil en Campeche, ha sacado a la luz nueve patollis esgrafiados en la roca.

Cada uno de estos grabados presenta un diseño único: algunos son circulares, otros cuadrados, y algunos muestran líneas borrosas que sugieren distintos niveles de desgaste.

Félix Camacho Zamora, coordinador de Conservación del Proyecto de Salvamento Arqueológico del Tren Maya, explicó que el estado de conservación de los patollis era precario, con grietas y abrasiones.

Ante esta situación, los restauradores implementaron medidas de emergencia, incluyendo la inyección de agua de cal para estabilizar el estuco y la aplicación de selladores que protegen la superficie de las piezas. Luego de eso, los patollis fueron trasladados al Laboratorio de Restauración de Chetumal para su conservación.

La importancia del descubrimiento para la historia mesoamericana

Este hallazgo proporciona a los investigadores una valiosa oportunidad para estudiar el uso y la evolución del patolli en diferentes culturas mesoamericanas. Alfredo Saucedo Zavala, director de la excavación, indicó que el sitio donde se encontraron los patollis tiene al menos dos etapas constructivas, lo que sugiere que la estructura fue usada y adaptada en distintos momentos históricos.

Los arqueólogos creen que estos patollis datan del Período Clásico Tardío (600-900 d.C.), y los análisis de restos cerámicos encontrados en la misma área podrían confirmar esta datación. Sea como sea, es una joya viva.

El impacto del Tren Maya en la arqueología de México

El proyecto del Tren Maya ha facilitado el descubrimiento de cientos de sitios arqueológicos, y el hallazgo de estos patollis es solo uno de los muchos que han salido a la luz. Si bien la construcción de esta infraestructura ha sido controversial debido a su impacto ambiental y cultural, también ha permitido a los arqueólogos redescubrir elementos que de otro modo habrían permanecido enterrados.

La preservación y protección de estos hallazgos arqueológicos plantea un desafío para el INAH y para los responsables del proyecto del Tren Maya. A medida que avanzan las excavaciones, es probable que se encuentren más estructuras antiguas, dando asi,  una ventana invaluable a la vida y cultura de las civilizaciones prehispánicas en la región.

Nada sucede pro casualidad. Gracias al proyecto del Tren Maya, los arqueólogos tienen una oportunidad para rescatar y documentar estos tesoros, aunque es cierto que, la complejidad del proyecto exige una cuidadosa consideración del equilibrio entre desarrollo y preservación histórica.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com