Cuando pensábamos que las cosas iban mejorando con Estados Unidos, una nueva medida contra México aparece. Ahora los camioneros estarán expuestos a perder sus trabajos por una condición que les está aplicando Trump y les impide hacer sus labores.
Los camioneros tienen que aprender esto o no podrán trabajar en Estados Unidos
Si eres camionero mexicano, hay malas noticias, podrías perder tu empleo por no saber un idioma. En Estados Unidos y las zonas fronterizas con México, la industria clave para la economía es el transporte de carga pesada. Miles de mexicanos laboran en esta actividad desde hace décadas.
Pero una nueva, o mejor dicho, antigua medida, ha vuelto a surgir con Trump al poder. La orden ejecutiva establece que todos los conductores de camiones comerciales deben dominar fluidamente el idioma inglés para poder operar legalmente en las carreteras de Estados Unidos.
¿Exclusión o seguridad? El gobierno americano, afirma que se trata de una medida federal antigua que no se cumplía, con el objetivo de mejorar la seguridad vial. Según el Departamento de Transporte, cada camionero será evaluado en su capacidad para leer, hablar y entender el inglés.
Esto incluye comprender señales de tránsito, comunicarse con autoridades como agentes de seguridad, la Patrulla Fronteriza o inspectores de carga, y llenar documentos oficiales sin errores. Pues según las autoridades, la falta de comprensión ha aumentado los accidentes viales.
En caso de que el camionero no entienda fluidamente el inglés tanto verbal como escrito, no podrá obtener su licencia comercial para continuar con sus labores. Es un requisito obligatorio comunicarse de manera correcta y entender con precisión las órdenes.
¿Barreras de exclusión o seguridad vial? El dilema aumenta las tensiones
Para Estados Unidos se trata solo de una medida de seguridad vial, pero no todos piensan de la misma manera. La Asociación Nacional de Camioneros expresó su desacuerdo, argumentando que no existen pruebas de que los conductores extranjeros, sin dominio del inglés, aumenten los accidentes.
Desde su perspectiva, esta orden puede crear barreras innecesarias para miles de trabajadores migrantes que desempeñan un rol necesario en la cadena de suministro estadounidense. Podrían perder sus trabajos o verse el flujo comercial atrasado por las certificaciones.
Ya que, la medida no solo establece exámenes del idioma, también hará una revisión minuciosa de los permisos ya otorgados para identificar cualquier irregularidad. Pero esto, puede afectar la disponibilidad de camioneros en un sector que tiene problemas en mano de obra.
Deportaciones, controles y más nacionalista que nunca está Estados Unidos con Trump
Desde la llegada de Trump al poder, ha cumplido con su idea de transformación hacia un Estados Unidos nacionalista. Aunque está suavizando el tema de los aranceles de esta manera, las nuevas medidas están afectando a otras naciones que son motor central de sus operaciones, como por ejemplo México.
Sin transportistas, las importaciones de materia prima y materiales primordiales a Estados Unidos se verán afectadas, y esto no solo influye en México, en Estados Unidos los precios y retrasos en productos pueden crear un caos total y sin control.
Más allá del transporte, esta medida se suma a un movimiento más amplio impulsado por la administración Trump para declarar al inglés como el único idioma de Estados Unidos. Esto refuerza la idea de que dominarlo no solo es recomendable, sino obligatorio en ciertas profesiones.
La orden ejecutiva sobre el idioma no llegó sola. Trump firmó otros decretos que intensifican su política migratoria. La Casa Blanca anunció el inicio de la mayor campaña de deportaciones en la historia del país. Según cifras oficiales, unas 139 000 personas han sido deportadas desde el inicio de su mandato.
Con esta nueva arremetida de Trump hacia México y sus camioneros, se marca un antes y un después en las reglas del transporte estadounidense. Se enfocan en la seguridad, pero también se envuelve una exclusión que puede ser una consecuencia no deseada. Lo que sí está claro, es que ahora, para ser transportista, se debe dominar perfectamente el inglés.