Para muchos mexicanos, hablar del Tsuru es recordar décadas de historia sobre ruedas. Fue taxi, patrulla, auto familiar y herramienta de trabajo, se trata de un vehículo económico, resistente y fácil de reparar, este sedán marcó una época.
Durante más de 30 años, Nissan lo mantuvo vivo gracias a su confiabilidad y bajo costo de mantenimiento por eso México fue el último país del mundo en ensamblar el Tsuru. En mayo de 2017, la planta de Aguascalientes puso fin a su producción tras despedirlo con una edición especial llamada “Buen Camino”.
Así cerró un capítulo de más de dos millones de unidades vendidas, un récord que pocos modelos pueden presumir. Sin embargo, su popularidad no alcanzó a sostenerlo frente a la evolución de la industria, ante su falta de sistemas de seguridad lo condenó en un mercado cada vez más exigente.
Fotos virales generadas por IA: las imágenes parecen reales
En redes sociales se llenaron de imágenes que muestran un supuesto Nissan Tsuru 2026 pero la curiosidad estalló cuando varios usuarios compartieron diseños futuristas de un sedán que, según decían, marcaría el regreso del legendario modelo.
A primera vista, están bien trabajadas pero basta observar con cuidado para notar detalles que delatan su origen. Los emblemas aparecen distorsionados o borrosos, un error típico de las herramientas de generación de imágenes con inteligencia artificial y además las proporciones de la carrocería no coinciden con el lenguaje actual de diseño de Nissan.
Lejos de un regreso real, estas imágenes solo alimentan la ilusión sin embargo, hasta ahora, la marca japonesa no ha emitido ninguna declaración oficial ni existe plan alguno para revivir el Tsuru. Todo apunta a un montaje creativo, pero sin sustento en la estrategia comercial de la firma.
¿Por qué no volverá a las calles el Tsuru?
El Tsuru dejó de producirse en 2017 porque no pudo cumplir con las nuevas exigencias de seguridad y emisiones. En 2016, Latin NCAP lo calificó como uno de los autos más peligrosos de la región.
De hecho, se le relacionó con miles de muertes en accidentes por la falta de bolsas de aire, frenos ABS y estructuras reforzadas. La Norma Oficial Mexicana NOM-194 obligaba a incorporar sistemas básicos de seguridad activa y pasiva que este sedán simplemente no podía ofrecer.
Lo cierto es que adaptarlo habría elevado costos y afectado el mercado para el que estaba pensado: el de autos económicos de entrada. Además, Nissan sabía que insistir con el Tsuru dañaría su reputación debido a que la marca prefiere enfocarse en vehículos que sí cumplen con estándares internacionales y que refuerzan su imagen como fabricante responsable y moderno.
El sucesor natural del Tsuru para Nissan
Luego del gran modelo Tsuru surgieron aquellos como el V-Drive y el Versa que hoy cubren el lugar de coche económico, siendo que en el caso del segundo coche mencionado, podemos decir que ofrece equipamiento de seguridad mucho más completo y se posiciona como uno de los autos más vendidos del país.
Pero en lugar de seguir con un nombre que fue exitoso, Nissan optó por cambiar su oferta con el fin de adaptarse a consumidores que hoy priorizan la protección y la tecnología. Por todo lo mencionado con anterioridad, se revela el motivo principal por el que la marca japonesa prefirió cerrar ese ciclo de forma discreta, con la chance de abrir paso a nuevos modelos más seguros y modernos.
Lo cierto es que, estos modelos actuales tienen la movilidad accesible para millones de mexicanos pero al final, las imágenes virales del supuesto Tsuru 2026 solo confirman que la nostalgia es poderosa pero también recuerdan que la seguridad no puede sacrificarse por la tradición.