ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Uber planea inundar las calles del mundo con 100 000 robotaxis: Los taxistas podrían estar bajo amenaza

Por Skarlett S.
4 noviembre, 2025
en Motor
Uber.robotaxis

Fuente: Lucid

Ni Tesla ni BYD, ni China ni Estados Unidos: En esta isla crearon el Santo Grial del coche eléctrico

Japón revela tecnología futurista: Sus autos eléctricos podrían cruzar todo México sin detenerse a repostar

El estudio que revela el mayor engaño de la historia moderna: Un fraude con cuatro ruedas

Sabemos que Uber es una de las aplicaciones de transporte más conocidas, sin embargo, eso no significa que dejará de innovar. La empresa está lista para dar le siguiente paso y revolucionar la industria con 100 000 robotaxis, que básicamente ¡son autos que se conducen solos!, pero ¿Qué pasará con todos los conductores?

La evolución del transporte

El futuro del transporte de pasajeros está a punto de cambiar de forma irreversible. Uber ha revelado un plan de expansión sin precedentes que busca revolucionar las calles del mundo, eliminando el elemento más costoso de su operación: el conductor humano.

La meta de reemplazar a miles de conductores con máquinas es lo que pone a los taxistas y choferes de VTC bajo una amenaza directa. Si Uber puede operar sin pagar salarios, seguros de salud o pensiones, bajará sus precios, pero varias personas tal vez pierdan su trabajo.

La empresa planea desplegar una flota masiva de 100 000 vehículos autónomos, conocidos popularmente como robotaxis. Es un proyecto muy ambicioso aumentará la disponibilidad de vehículos de Uber y podrá ofrecer sus servicios 24/7.

Tras vender su propio grupo de desarrollo de conducción autónoma (ATG) en 2020, la compañía se ha transformado en una integradora de plataformas, aliándose con las mejores compañías de tecnología para dominar el futuro del transporte.

Las alianzas de Uber

Como vimos en el megabloqueo vial, la unión hace la fuerza, así que el plan de Uber necesitará la ayuda de varias empresas, comenzando por Nvidia, la gigante de la inteligencia artificial. Uber no sólo usará sus potentes chips, sino que las dos compañías trabajarán juntas en una «fábrica de datos».

El objetivo es recopilar más de tres millones de horas de datos de conducción para enseñar a la Inteligencia Artificial, asegurando que los coches funcionen de forma segura y sean rentables. Y para la fabricación recurrirán al productor de coches Stellantis NV.

Stellantis NV pues se ha comprometido a entregar al menos 5000 robotaxis listos con la tecnología de Nvidia y por si fuera poco, Uber ha invertido mucho en el fabricante de coches eléctricos Lucid y la empresa de tecnología autónoma Nuro.

Esta alianza entre las tres empresas desplegará al menos 2000 camionetas eléctricas Lucid Gravity que usarán el sistema autónomo de Nuro. Este servicio premium empezará a funcionar en la zona de San Francisco en 2026, usando primero una pequeña flota de pruebas para garantizar la seguridad total.

Un cerebro con ruedas

Un robotaxi trabaja bajo la regla de la autonomía total, pero ¿Qué significa esto? Básicamente que elimina los errores que podemos cometer los humanos al conducir y puede estar disponible para dar servicio todo el día y toda la noche. Su funcionamiento se basa en mucha tecnología avanzada.

Para ver el mundo, usa muchos sensores como el LiDAR , cámaras y radares. El «cerebro» del vehículo usa Inteligencia Artificial para manejar las calles, ver obstáculos (como personas o bicicletas), obedecer las señales de tráfico y llevar al pasajero a su destino sin que nadie lo toque.

El servicio se pide igual que el Uber de hoy. El usuario pide el viaje en su teléfono, el robotaxi más cercano lo recoge y lo lleva donde quiera. Uber se encargará de toda la gestión de esta enorme flota: de cargarlos, darles mantenimiento y dar atención al cliente de forma remota.

Al eliminar el sueldo del conductor gracias a la tecnología de sus socios (Nuro, Lucid y Nvidia), Uber no solo ahorrará mucho dinero, sino que forzará al sector del taxi tradicional a evolucionar rápidamente hacia la automatización.

Sin duda, el plan de Uber de llenar las calles con 100 000 robotaxis es la señal más clara de que el transporte va a cambiar muy pronto y de forma radical. Uber está dejando de ser una simple aplicación para ser el operador de flotas autónomas más grande del mundo y muy pronto podremos disfrutar sus servicios de una forma mucho más futurista y así quizá se acaben las nuevas estafas.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com