Datos alarmantes en CDMX están preocupando a las autoridades sobre accidentes viales, lo peor del caso es que, las medidas que se tomen ponen en peligro a servicios como Uber y Didi. Si eres un usuario habitual del servicio de motos o un conductor, tienes que saber esta información.
¿Qué está pasando con los servicios de transporte de motocicletas en CDMX?
Muchas veces para ahorrarse tiempo en el tráfico, se recurre a servicios como Uber o Didi en motocicleta, llegas a tu destino rápido, sin tanto tráfico y por menos dinero que un coche. Pero eso podría cambiar en los próximos meses, si continúan las cifras alarmantes de seguridad.
Últimamente, han surgido muchos casos de accidentes viales, y de acuerdo con las estadísticas, hay un factor en común: el uso de motocicleta. Aunque no indique que los involucrados pertenecen a estos servicios de transporte, se quiere disminuir su uso.
De acuerdo con las estadísticas de la Secretaría de Movilidad de la CDMX, durante abril y junio del año pasado, 63 personas tuvieron accidentes fatales con motocicletas. Esto representa el 42,6 % del total de accidentes fatales y en todos ellos el factor común es la motocicleta.
Estas cifras en aumento desde que las motocicletas se convirtieron en uno de los medios de transporte preferidos por su ahorro y rapidez, crecen cada año y preocupa a las autoridades. No se han tomado decisiones concretas, pero se podría prohibir el servicio de transporte en moto por apps.
El fin de los servicios de transporte en motocicleta podría estar muy cerca
El tema de los accidentes en motocicleta es algo que se viene alertando desde hace tiempo, por estas razones se convierte en un problema en general, pero ahora los servicios de transporte se verán afectados. Según las autoridades, estos servicios por aplicación no cumplen las normas.
Algunos no cuentan con la capacitación para transportar personas, o no usan elementos de seguridad como los cascos. Ante dicha situación, se proponen tomar medidas y regulaciones para dan garantía a los usuarios, o en caso contrario, prohibir estos servicios.
Desde 2022 han funcionado este tipo de aplicaciones en la ciudad, su éxito se debe al bajo costo y rapidez, pero si no hay controles estrictos y la seguridad es mínima, se convierten en un problema más que una solución a la movilidad urbana.
Además, la mayoría de motocicletas que se usan para estos servicios son económicas, por lo que, no cuentan con equipos de seguridad como los coches que usan frenos ABS, sensores para saber la cercanía de otros coches, y radares de rastreo que sirven en la prevención de accidentes fatales.
Si las cosas no cambian, las apps de transporte tendrán que finalizar su jornada
Una de las mayores preocupaciones es que no hay educación vial en el sector de los motociclistas. Muchos ignoran las normas de tránsito y circulan a gran velocidad en zonas prohibidas. En motocicletas, el riesgo de ignorar una señal se duplica en accidentes fatales más que un coche.
Por ello, hay un trámite obligatorio en mayo para circular por CDMX, que evalúa las habilidades de los conductores para circular con sus motocicletas. Sin embargo, parece no ser suficiente y están pensando en tomar medidas drásticas como la prohibición de los servicios de apps.
Las motocicletas, por diseño, no ofrecen protección estructural, no hay bolsas de aire, ni cinturones, ni zonas para absorber los impactos. Por lo tanto, es muy delicado tratar con pasajeros y este tipo de transporte. Se necesita de un transporte adecuado y económico para que las personas eviten usar estas apps.
¿Será el adiós a Uber y Didi moto en CDMX? El futuro de estos servicios y similares está en juego. La ciudad enfrenta un dilema, permitir que continúe un servicio accesible pero peligroso, o priorizar la vida humana y exigir reglas claras, sanciones estrictas y estándares mínimos de seguridad para continuar.