Para los que todavía no hacen su Verificación Vehicular en CMDX y la Zona Metropolitana del Valle de México, hay malas noticias con estos cambios en un grupo de conductores, así que muy atento a esta información que puede interesarte.
¿Qué sucede con la Verificación Vehicular?
La Verificación Vehicular es un trámite necesario para poder circular por el país, pero muchas personas se aprovechaban de los distintos reglamentos y precios entre entidades. Las regiones más grandes y pobladas del país, como CDMX, tiene costos mayores, por lo que se elimina una práctica común.
Aquellos conductores que tenían por costumbre reemplacar y verificar en otros estados para tener menores costos, ya no podrán hacerlo. Hay una reforma nueva para esas personas que, en otros estados, evadían las estrictas normativas ambientales y fiscales de la capital.
Con la actualización de la Ley de Coordinación Metropolitana, se busca unificar los criterios de verificación, emplacamiento y sanciones en toda la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), que incluye a CDMX, el Estado de México, Hidalgo y Morelos.
¿Qué significa esto para los conductores? Ahora, sin importar dónde esté registrado tu coche, deberá cumplir con las mismas reglas de circulación, verificación vehicular y obligaciones fiscales, como la tenencia y el refrendo (recuerda que el subsidio a la tenencia Edomex cambia en abril).
La idea de todo este cambio es que se evite el emplacamiento de placas foráneas para evitar restricciones. Alrededor de un millón de vehículos que circulan en la CDMX están registrados en otros estados. Y puede parecer algo inofensivo, pero se aprovechan de menores costos y menos controles.
Estas personas se ven afectadas y ya no podrán evadir sanciones
Uno de los cambios más importantes será la eliminación de la evasión en multas de tránsito y fotomultas. Esto sucede porque los conductores con placas de otros estados a menudo no pagan sus multas, ya que las autoridades no cuentan con jurisdicción.
Pero con esta actualización, todo cambiará. Cualquier coche que circule por la Zona Metropolitana, será sujeto a las mismas reglas de infracción. Y vaya en CDMX y Edomex se están endureciendo con las multas, esta es la nueva lista de las multas más caras.
Además, la verificación se hará más estricta. Muchos estados han mantenido esquemas de verificación más permisivos, lo que ha sido aprovechado por conductores para registrar sus coches fuera de la CDMX y así evadir los estrictos límites de emisiones contaminantes que exige la capital.
Con la nueva regulación, no quedarán vacíos legales. Todos los coches que circulen en la ZMVM tendrán que pasar los mismos estándares ambientales, esto ayudará a que todos cumplan con las normas y se mejore la calidad del aire en la zona.
¿Dónde se puede hacer la verificación con placas foráneas?
Ahora no será necesario que te desplazas a otro estado para hacer tu verificación y demás trámites, ya no existen los beneficios de zonas cercanas. Así que, debes hacer tus procesos vehicular en el lugar de residencia que te corresponda. Ten en cuenta que ya están llegando las multas a este estado.
En caso de que no puedas, el Estado de México ha facilitado la verificación voluntaria para coches con placas foráneas (excepto de CDMX), permitiendo que estos autos realicen su verificación en cualquiera de los Centros de Verificación de Emisiones Contaminantes Autorizados (CVECA) del estado.
Además de la CDMX y el Estado de México, los estados que permiten verificación con placas foráneas incluyen Jalisco, Puebla y Querétaro. En cuanto a los costos, varían significativamente: desde 120 pesos en Querétaro hasta más de mil pesos en Hidalgo o el Edomex, dependiendo del holograma.
Por lo tanto, los cambios en la verificación y otros trámites con la nueva regulación vehicular en CDMX y ZMVM marcará un antes y un después en la gestión del parque vehicular. La medida busca equidad, eficiencia y sobre todo, un ambiente más limpio y seguro para todos los habitantes.