A pesar de la controversia generada por su participación, el presidente de Palestina Mahmoud Abbas, se dirigió mediante conexión remota a la Asamblea General de las Naciones Unidas, luego de que Estados Unidos negara el visado de su delegación. Una intervención como observador permanente y no como miembro pleno, a pesar del reconocimiento como Estado que le han dado ya más de 160 países que conforman la organización.
Un discurso tras 3 años de hambre, inanición y persecución de su pueblo
Entre las primeras palabras del presidente de Palestina destacó que regresa como cada año ante esta Asamblea General, a pesar de los ataques que está sufriendo su población a manos de las fuerzas israelíes. Destacó
«Han asediado a un pueblo.»
«lo que está haciendo Israel, es un crímen de guerra, un crímen de lesa humanidad y quedará grabado en la conciencia común y en la historia. Y se recordará como uno de los capítulos más trágicos del siglo XXI»
El presidente de Palestina, así condenó las acciones de Israel sobre la población civil, sobre sus viviendas, sobre los campos de refugiados e incluso sobre los lugares sagrados de la historia de Jerusalén.
«La acción de Israel, es una violación flagrante del derecho internacional que exige una intervención contundente»
Para el representante de Palestina los planes de Israel son una estrategia expansionista que debe ser repudiada, ya que busca ampliar aún más el territorio hacia los países árabes. Tal como quedó demostrado con los recientes ataques sobre Catar. De modo que, se debe determinar el rumbo de las naciones respecto a lo que representa una amenaza y una violación del marco jurídico mundial por parte de Israel
«Rechazamos los actos del Hamás del 2023»
Así mismo, Mahmoud Abbas señaló que los actos cometidos por las milicias del Hamás no representan el sentir del pueblo de Palestina, que lucha de manera justa por alcanzar su libertad, su independencia y su soberanía. De esa manera sentenció que el Estado Palestino exige el desarme del Hamás y la liberación total de los rehenes tomados hace 2 años.
«Se han aprobado mil resoluciones y no se han aplicado»
En cuanto a las capacidade de acción de las Naciones Unidas el presidente Abbas recordó que este conflicto tiene sumido a su país en una tragedia desde hace décadas. Sin embargo, de forma permanente desde la ONU se ha habilitado a las fuerzas de ocupación, en tanto solicita que se le reconozca con territorio cuyas fronteras sean las previas a 1967.
Palestina está preparada para ser un Estado moderno
El presidente Mahmoud Abbas fue contundente al proponer los puntos específicos para lograr su reconocimiento como un Estado y trabajar por la paz en el territorio, destacando el repudio de su pueblo hacia el antisemitismo, elevó ante la Asamblea General una propuesta de 16 puntos entre los que se encuentran:
- Permitir el ingreso de ayuda humanitaria, dejar de usar el hambre como arma
- Liberar a los rehenes de ambos bandos
- Frenar la anexión de territorios a Israel
- Israel debe respetar los lugares sagrados
- Proteger a los civiles
- Garantizar que los residentes de Gaza puedan permanecer en su tierra
- Establecer un plan de reconstrucción de Gaza
- Devolver a Palestina los fondos por concepto de impuesto cobrados por Israel
- Lograr una transmisión pacífica del poder
«Estamos dispuestos a trabajar con el presidente de Estados Unidos»
El presidente Mahmoud Abbas agradeció, en nombre del pueblo de Palestina a todos los países que le han reconocido como Estado. Informó su disposición a conseguir la «paz justa» en su territorio y crear un Estado Moderno que tenga los principios de cooperación general, que respete los derechos humanos y que funcione de acuerdo con los parámetros internacionales.
«No se podrá lograr la paz si no se hace justicia, y no se hará justicia si Palestina no es libre»
Con esas palabras, el presidente de Palestina urgió a la comunidad internacional a que su país sea reconocido como un Estado con derechos plenos y a detener las acciones de Israel, que flagrantemente violan todos los estamentos mundiales que garantizan el funcionamiento de las naciones en cooperación. Abbas, cerró el discurso asintiendo que la libertad de Palestina está cada vez más cerca, a a pesar del sufrimiento al que han sometido a su población.