ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Acuerdo UE-Mercosur: el objetivo es la firma del acuerdo comercial el 20 de diciembre

Por Rocío V.
5 noviembre, 2025
en Mundo
Mercosur.

Fuente: La Razón.

Nicolás Maduro se considera «más famoso» que Taylor Swift y Bad Bunny

Trump advierte: operaciones contra «carteles terroristas» se extenderán a más países en las próximas semanas

Condena de la ONU al acoso que sufrió la presidenta Sheinbaum

Después de más de veinte años de idas y vueltas, el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur parece finalmente acercarse a la meta. Según adelantó el canciller brasileño, Mauro Vieira, el objetivo es firmarlo el 20 de diciembre en Río de Janeiro, durante la próxima cumbre del bloque sudamericano.

Un acuerdo histórico que lleva más de dos décadas de negociaciones

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, transmitió su «firme esperanza» de que el pacto vea luz este año, tras reunirse con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva en la ciudad amazónica de Belém.

Vieira contó que Von der Leyen reiteró su compromiso con la firma del acuerdo durante su encuentro con Lula, en el marco de la reunión preparatoria de la COP30. «La presidenta reafirmó su certeza y su creencia de que el acuerdo será firmado al final del año», declaró el ministro ante periodistas.

Cabe mencionar que el tratado, negociado desde hace más de veinte años, busca eliminar barreras comerciales entre los países del Mercosur, Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, y los miembros de la Unión Europea que advirtieron sobre la incursión aérea en Estonia por parte de Rusia; Bolivia, que avanza en su adhesión al bloque, también sería parte del pacto una vez concluido el proceso.

Lo cierto es que las conversaciones han enfrentado obstáculos constantes, en especial por las reservas de Francia y Polonia, que expresaron preocupación por el impacto ambiental y la competencia agrícola.

Presiones cruzadas y una oportunidad política para cerrar el trato

Pero desde el lado sudamericano, los gobiernos del Mercosur se apuran para poder sellar el acuerdo antes de fin de año, siendo que para Lula, lograr la firma sería un punto importante diplomático y una señal del regreso de Brasil a la escena internacional tras los años de aislamiento.

Asimismo, hay que considerar que fuentes cercanas al Itamaraty aseguran que las diferencias técnicas se reducen cada vez más y que la voluntad política, tanto en Bruselas como en las capitales del Cono Sur, está finalmente alineada.

Por su parte, algo a tener en cuenta es que en Europa, la resistencia proviene de sectores agrícolas y ambientalistas que temen que el tratado relaje estándares ecológicos, demostrando que, pese a ello, la funcionaria considera que un acuerdo equilibrado podría fortalecer las cadenas de suministro y la cooperación verde entre ambos bloques.

Un contexto internacional que impulsa el consenso para el Mercosur

En esta oportunidad, el encuentro en Belém se dio en vísperas de la cumbre UE-CELAC, que tendrá lugar el 9 y 10 de noviembre en Santa Marta, Colombia. En ese sentido, Vieira adelantó que allí se abordarán también otros temas regionales, como la crisis venezolana y el comercio energético.

Bajo este aspecto, el canciller brasileño calificó la reunión con Von der Leyen como «excelente» y destacó que la agenda climática y económica están hoy más conectadas que nunca. «El acuerdo UE-Mercosur puede ser un puente entre la transición verde europea y el potencial productivo de Sudamérica», afirmó.

De igual manera, a pesar de la ausencia de algunos líderes europeos en la cita de Santa Marta, Vieira insistió en que las presencias confirmadas son «relevantes» y mantienen el impulso diplomático necesario para avanzar hacia diciembre.

Por otro lado, la fecha estimada es la del 20 de diciembre; podría marcar un antes y un después para las relaciones entre América del Sur y Europa, pero si se cumple el calendario, el acuerdo UE-Mercosur, que también se dio en el contexto de que la Unión Europea busca nuevas relaciones comerciales tras el cambio de EE.UU, cerrará una de las negociaciones más largas en la historia del comercio internacional.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com