Tras la finalización de la misa de asunción, y luego de haber recibido el saludo de los representantes diplomáticos y religiosos de todo el mundo, la agenda del Papa León XIV continúa su curso, no solo como Obispo de Roma sino también como Jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano.
Los primeros en ser recibidos
Las próximas reuniones que tendrán lugar en las oficinas de la sede ejecutiva de la Ciudad del Vaticano, ya están pactadas. Tras la ceremonia de asunción, el Papa León XIV se tomará el tiempo de saludar personalmente a los miembros de las comitivas que se acercaron a Roma para presenciar su asunción como Sumo Pontífice.
Sin embargo, la agenda papal del día no termina ahí. Según informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede a Ecoportal, las primeras audiencias del dia del Papa León XIV ya fueron pactadas, una de ellas con la presidenta del país que contiene la diócesis de Chiclayo, la otra con el primer mandatario de una de las partes beligerantes del conflicto militar que afecta el este de Europa.
Perú, su hogar espiritual
Según trascendió desde la oficina del Vaticano, el Papa León XVI recibió esta mañana en una audiencia, a la señora Presidenta de la República de Perú, Dina Ercilia Boluarte Zegarra.
Aunque no hay información sobre la conversación que mantuvieron, era esperable, casi protocolar, que el Sumo Pontífice le dedique parte de su tiempo el día que asume como Obispo de Roma, a la máxima mandataria de su país de origen o, como en este caso, a la principal representante del pueblo dónde el cardenal Robert Prevost realizó sus actividades como misionero y administrador apostólico.
Cabe la aclaración, de que el cardenal Robert Prevost, hoy Papa León XIV, no es nativo de la República del Perú. El Papa nació en la ciudad de Chicago, en el estado de Illinois, en Estados Unidos. No obstante, eligió el territorio peruano como su hogar espiritual.
Al presentarse, el ex obispo de Chiclayo siempre remarcó su condición como ciudadano estadounidense por nacimiento, y al mismo tiempo ciudadano peruano por elección. Como miembro de la Iglesia Católica, pasó alrededor de 20 años ejerciendo su fe en el país andino, lo que lo llevó finalmente a ser elegido por el papa Francisco como Obispo de Chiclayo.
Ucrania, uno de los principales frentes bélicos
Por otra parte, el comunicado que divulgó la Oficina de Prensa del Vaticano, al que Ecoportal tuvo acceso, confirma que durante el transcurso del día, el Papa León XIV recibirá al presidente de la República de Ucrania, el señor Volodimir Zelenski.
Uno de los ejes principales de su primer homilía fue la importancia de una Iglesia unificada, que lleve la palabra del Señor y la defensa del prójimo como estandarte a todo el mundo. Esto implica que la Iglesia vuelva a ser protagonista de la búsqueda interminable de la paz para todos los pueblos.
«En nuestro tiempo, vemos aún demasiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo a lo diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres. Y nosotros queremos ser, dentro de esta masa, una pequeña levadura de unidad, de comunión y de fraternidad. Nosotros queremos decirle al mundo, con humildad y alegría: ¡miren a Cristo! ¡Acérquense a Él! ¡Acojan su Palabra que ilumina y consuela!» expresó León XIV
El conflicto entre Rusia y Ucrania viene siendo un tema central en las intervenciones que el Papa Léon XIV a protagonizado. Incluso destinó parte de su primer rezo de la Regina coeli como Papa, el pasado domingo 11 de mayo.
Durante la primera misa que dirigió tras ser elegido en el Cónclave, el Papa León XIV recordó a los caídos en la guerra entre Rusia y Ucrania, orando por que sus espíritus encuentren el descanso eterno, mientras pedía a los responsables del conflicto bélico llegar a una solución pacífica que termine la guerra lo antes posible.