El día de hoy, el gobierno de Alemania ha señalado en un comunicado que tienen previsto un próximo levantamiento a las restricciones de las exportaciones de armamento a Israel que fue impuesto el agosto pasado, después de que han notado que el alto al fuego se ha mantenido desde que fueron finalizadas las negociaciones entre los involucrados y el mediador de Estados Unidos, creador del plan de paz que logró ponerle un alto a este conflicto.
Cabe mencionar que estas declaraciones fueron afirmadas por el portavoz Sebastian Hille, en una rueda de prensa ordinaria del gobierno. Destacando lo siguiente: «Las restricciones a la exportación de armas a Israel anunciadas en el comunicado del Gobierno del 8 de agosto de 2025 quedan derogadas y la derogación entrará en vigor el 24 de noviembre», después de ver que había una buena estabilidad en el tratado del alto al fuego.
Alemania reconsidera las exportaciones de armamento a Israel
El gobierno alemán ha afirmado que estaría llevando a cabo un levantamiento de las restricciones que había impuesto en agosto pasado, tras evaluaciones que han afirmado que Israel ha mantenido su alto al fuego según lo acordado en sus negociaciones con Hamás y Estados Unidos, que fue el impulsor de dicho plan de paz, donde ambos frentes pudieron hacer intercambio tanto de rehenes como de presos y cuerpos de fallecidos desde el inicio de esta guerra.
Por su parte, el portavoz Sebastian Hille, en una conferencia de prensa, estuvo destacando estas declaraciones del gobierno, aclarando que desde ya estaban trabajando para llevar a cabo el levantamiento de dicha restricción, lo cual señala que dichas medidas estarían entrando en vigor el día 24 de noviembre gracias al gran compromiso de Israel de mantener una estabilidad en el alto al fuego.
Por su parte, también señaló lo siguiente: «Esperamos que todos respeten los acuerdos alcanzados». Esto incluye que se mantenga el alto el fuego, que se preste ayuda humanitaria a gran escala y que el proceso continúe de forma ordenada», es decir, «que ambas partes, tanto Israel como la parte palestina, se atengan al proceso acordado». Después de varias tensiones entre Israel y Hamás al principio del inicio del alto al fuego, los mediadores y la ONU exigieron a ambas partes respetar lo acordado, lo que ha traído una estabilidad en la paz.
¿Por qué Alemania había tomado tal decisión?
Cabe mencionar que Alemania había hecho énfasis en que sus restricciones temporales a las exportaciones de armamento habían sido evaluadas por el hecho de lo que se estaba sucediendo entre Israel y Gaza; por su parte, también destacó que el alto al fuego era lo más importante durante esta decisión, ya que en el momento donde estaban en el inicio de este tratado, seguían continuando las hostilidades entre ambas partes, lo cual hizo dudar de las decisiones de Alemania.
Por eso el canciller alemán, Friedrich Merz, había matizado el pasado 8 de agosto la suspensión de cualquier exportación de armamento temporalmente a Israel, por el hecho de que esta nación utilizara estos armamentos en contra del enclave, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, había considerado la posibilidad de poder ocupar la franja de Gaza con un plan militar, lo cual trajo múltiples críticas de muchos líderes internacionales.
Israel apoya la reciente decisión de Alemania
Adicional a los puntos antes expuestos, el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, en la red social X, estuvo celebrando las decisiones del gobierno alemán, agradeciendo totalmente esta decisión y comentó lo siguiente: «Celebro la decisión del canciller Merz de levantar el embargo parcial». Insto a otros gobiernos a adoptar decisiones similares, siguiendo el ejemplo de Alemania», por lo que Israel se encuentra ansioso por la entrada en vigor de dicho levantamiento a las restricciones de armamento.
