ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia, fue sentenciado a 12 años de prisión

Por Rocío V.
1 agosto, 2025
en Mundo
Álvaro Uribe.

Fuente: DW.

Según Putin, Rusia trabaja por una «paz sostenible» en Ucrania

Israel se enfrenta a un arancel del 15% en sus exportaciones a Estados Unidos

Trump califica la actual situación en la Franja de Gaza como «verdaderamente terrible»

En Colombia, la justicia avanza sobre figuras que de momento parecían intocables por eso la semana cerró con una sentencia que, el exmandatario Álvaro Uribe Vélez terminó con la prisión domiciliaria. El expediente supera las 1.100 páginas, y el proceso lleva más de una década en desarrollo, por eso la figura involucrada fue presidente entre 2002 y 2010.

Un expresidente ante la justicia: los detalles

El exmandatario colombiano y líder del partido Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez, enfrentó durante años acusaciones de manipulación de testigos. Todo comenzó en 2012, cuando denunció al senador Iván Cepeda pero tras esto la Corte Suprema desestimó la denuncia y redirigió la investigación hacia Uribe.

Bajo este aspecto, el caso fue asumido por el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, bajo la conducción de la jueza Sandra Heredia. En el proceso se presentaron grabaciones, declaraciones y evidencias documentales que señalaron al expresidente como actor determinante en una estrategia para influir en testimonios clave.

Este lunes, la jueza dictó sentencia de primera instancia contra Uribe, entonces el exmandatario fue hallado responsable de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, en concurso homogéneo y heterogéneo. La pena impuesta fue de 144 meses de prisión, es decir, 12 años, que deberá cumplir en modalidad domiciliaria.

Los principales fundamentos que tiene la condena

Según el fallo, “la evidencia reunida en el expediente es suficiente para desvirtuar cualquier presunción de inocencia”, en referencia al rol activo de Uribe en la manipulación de testigos como Juan Guillermo Monsalve, Carlos Enrique Vélez y Eurídice Cortés, la juez consideró probado que actuó como determinador de los hechos.

La condena se compone de 91 meses por soborno en actuación penal, 29 meses adicionales por concurso homogéneo (múltiples testigos) y 24 más por fraude procesal. Además, la sentencia incluye una multa de más de 3.400 millones de pesos colombianos y una inhabilitación de más de 8 años para ejercer funciones públicas.

Cabe mencionar que Uribe fue absuelto de algunos cargos, como el soborno simple vinculado al caso de la exfiscal Hilda Niño y otro de fraude en el expediente “Pacho Cundinamarca”, hay que revelar que la sentencia reafirma su responsabilidad principal como autor determinante de los delitos principales investigados.

Álvaro Uribe dejó un mensaje claro en sus redes sociales

La defensa del expresidente ya anticipó que apelará la decisión ante el Tribunal Superior de Bogotá. La ley colombiana permite que, mientras las sentencias no sean firmes, puede ser suspendida o revocada. Por tal motivo, Uribe escribió en redes: “Estoy en la preparación de la argumentación para sustentar la apelación de mi defensa material”.

En su cuenta de X, el exmandatario escribió: «Suelo decir en mis exposiciones sobre liderazgo y manejo de crisis, que las crisis más difíciles son las de afectación personal. Estas crisis personales necesitan la familia, los seres queridos, los amigos, los compatriotas convencidos que han apoyado, los lejanos pero con curiosidad objetiva. Y hay que pensar mucho más en la solución que en el problema».

De este modo, el expresidente, de 73 años, mantiene influencia dentro del Congreso a través del Centro Democrático, que cuenta con 16 asientos de los parlamentarios en la Cámara y 10 en el Senado. Sin embargo, su condena supone un golpe estratégico en un año donde el gobierno de Gustavo Petro busca impulsar reformas estructurales.

Expertos del Observatorio de Justicia Transicional de la Universidad Nacional aseguran que el fallo es “el precedente más alto en materia de rendición de cuentas a exjefes de Estado en América Latina desde el juicio a Fujimori en 2009”. El fallo de Sandra Heredia se apoya en evidencias sólidas y busca enviar un mensaje sobre el respeto a la justicia pero la apelación podría modificar todo.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com