La tenencia de armamento militar de amplio alcance y potencial de daño, es uno de los motivos por los cuales el crimen organizado adquiere peligrosidad, mediante la acumulación de armas y equipos muchas veces de carácter miliar les hace crear terror entre la población. Es por ello, que operativos como los realizados por los Estados Unidos, en los que se hacen incautaciones y aseguramiento de material bélico, son tan importantes.
400 armas de fuego menos para el crimen organizado, una victoria para México y Estados Unidos
En ese aspecto, como una muestra de la cooperación entre Estados Unidos y México en la lucha contra el crimen organizado, se realizó una operación enmarcada en la Mission Firewall, que ha sido programada por petición de la presidenta Claudia Sheinbaum a su homólogo estadounidense Donald Trump. El objetivo, es combatir el crimen organizado, debilitando su poder armamentístico mediante el control del tráfico de armas.
En ese marco, el operativo que se llevó a cabo en Nuevo Laredo, Texas, fue coordinado en conjunto con las fuerzas de seguridad de los Estados Unidos y tuvo como resultado la incautación de 400 armas de fuego que presuntamente se dirigían a México. Además, se confirmó que los responsables de este tráfico se armas habían resultado detenidos durante la operación de seguridad.
Las agencias involucradas en el operativo de incautación y arresto, fueron los de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), dependientes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Todos estos, cumplieron con su deber y evitaron el tránsito libre de elementos de riesgo a través de las fronteras de su país, que caería en manos del crimen organizado.
Los resultados del operativo fueron informados de manera inmediata
Poco después de que concluyera, se hizo público que la operación fue designada con el nombre de Laredo 400, y se llevó a cabo en el Puerto de Entrada del Puente Internacional 2 de Laredo. Una vía que conecta de forma directa con Nuevo Laredo, Tamaulipas, conocido por ser uno de los pilares para el comercio de Estados Unidos a México.
Todo comenzó con agentes del CBP en el puente 2, que lograron detener 2 vehículos que transportaban cajas, para una revisión más profunda, tras lo que al proceder con las inspecciones detectaron irregularidades en las paredes de los remolques, en los que poco después descubrieron cómo compartimientos falsos contenían alrededor de 400 armas de fuego.
Un anuncio importante en la lucha contra el tráfico de armas entre Estados Unidos y México
El anuncio de la operación estuvo a cargo del embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, quien a través de sus redes sociales, incluyó fotos del cargamento de armas que habían sido incautadas. En su publicación, señaló que lo más importante, es que ahora este arsenal estará lejos del alcance del crimen organizado y que todo el operativo fue posible gracias a la cooperación entre ambos países.
Según la información suministrada por el embajador Johnson, los detenidos, que se encontraban a cargo del contrabando hacia las organizaciones criminales en México, son padre e hijo. Tras ser detenidos, fueron identificados como Emilio R. C., quien tiene residencia en Estados Unidos, y Edgar R.D., su hijo, quien tiene la ciudadanía estadounidense.
Esta detención, se da poco después de que se estableciera finalmente un acuerdo entre Estados Unidos y México, para fortalecer los controles fronterizos en materia de armas de fuego en dirección sur. Algo, que durante muchos años ha estado descuidado a pesar de la tecnología aduanera con la que cuentan los estadounidenses, lo que le habría permitido al crimen organizado, alcanzar un grado importante de militarización.

