La cumbre en Alaska entre los líderes de Estados Unidos y Rusia no significó ningún cambio inmediato en el frente bélico del este de Europa. Las fuerzas de Moscú continuaron con sus operaciones programadas pese a las conversaciones de paz, se registraron daños e impactos en las regiones de Sumi, Donetsk, Chernihiv y Dnipropetrovsk.
Pese a las conversaciones, la guerra continúa
En las últimas horas, las autoridades de Kiev informaron de una serie de ataques perpetrados por las fuerzas rusas durante la noche del viernes y madrugada del sábado. Las fuerzas ucranianas registraron el lanzamiento de 85 drones y un misil en contra de sus estructuras, que impactaron algunas horas después de que finalizara la reunión entre el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Alaska.
El informe fue difundido por la fuerza aérea ucraniana a través de un comunicado publicado en la plataforma Telegram. Aseguraron que se lograron derribar 61 vehículos aéreos no tripulados, entre los que se encontraban drones de tipo «Shahed» (de diseño y fabricación iraní) y aparatos que hacían la función de señuelos.
Fueron alcanzados varios puntos en las regiones de Sumi (al nordeste), Donetsk (al este), Chernihiv (al norte) y Dnipropetrovsk (en el centro-este de Ucrania), según el informe publicado por el ejército ucraniano.
La guerra iniciada por la invasión militar rusa de Ucrania en febrero de 2022, se a convertido en el conflicto más sangriento en la historia de Europa desde la finalización de la Segunda Guerra Mundial.
Las fuerzas ucranianas aguantan y retroceden
En los últimos meses de combate, las fuerzas del ejército de Ucrania, con menos efectivos y peor equipadas, fueron presionadas constantemente por las tropas rusas y se vieron obligadas a ceder terreno poco a poco.
En la mañana del sábado, las autoridades militares rusas, afirmaron haber tomado el control total de la localidad ucraniana de Kolodiazi, ubicada en la zona norte de la región de Donetsk, así como la de Voroné, en Dnipropetrovsk, territorio al que las fuerzas de Moscú no habían llegado hasta hace poco tiempo. Por lo pronto, estos avances de las tropas rusas no fueron confirmados por las autoridades de Kiev.
Europa advierte sobre la falta de Zelensky en Alaska
Mientras tanto, por medio de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y acompañado por seis líderes europeos, fue publicada una declaración en conjunto que expresa la disposición de los principales aliados de Ucrania en organizar una cumbre trilateral, que incluya al presidente de Estados Unidos Donald Trump, a su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, y el propio presidente ucraniano, Volodimir Zelensky.
Los dirigentes europeos señalaron que Rusia «no puede vetar» el ingreso de Ucrania a la Unión Europea o a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Cabe recordar, que una de las justificaciones de Rusia para iniciar la invasión terrestre de Ucrania, es la extensión de la alianza occidental hacia el este, sumando a ex miembros del Pacto de Varsovia y acercando cada vez más las fronteras de la OTAN a las rusas.
El comunicado publicado por los representantes del viejo continente explican que “tal y como prevé el presidente Trump, el siguiente paso debe ser ahora continuar las conversaciones, incluyendo al presidente Zelensky, con quien se reunirá próximamente. También estamos dispuestos a colaborar con el presidente Trump y el presidente Zelensky para celebrar una cumbre trilateral con el apoyo de Europa”.
Posteriormente, el comunicado asegura que “Los líderes acogieron con satisfacción los esfuerzos del presidente Trump por detener la matanza en Ucrania, poner fin a la guerra de agresión de Rusia y lograr una paz justa y duradera”.