Este domingo 19 de octubre se está llevando a cabo una jornada electoral que marcará el futuro de Bolivia, y según el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), se está llevando a cabo con total normalidad. El funcionario afirmó en su reporte sobre el balotaje que más allá de pequeños incidentes, la elección entre Jorge Quiroga y Rodrigo Paz por la presidencia del país, ha transcurrido de forma completamente normal.
Jorge «Tuto» Quiroga, nueva esperanza para superar la crisis en Bolivia
Tras el fin del dominio político del MAS, la elección quedó dividida entre Jorge Quiroga y Rodrigo Paz, el primero, representante de la Alianza Conservadora Libre y Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Quiroga presentó una propuesta de capitalismo para todos y la lucha contra la corrupción generalizada en el país. Mientras tanto, Paz se centró en una propuesta de libre mercado y el impulso de la producción nacional en Bolivia.
En ese contexto, desde las 16:00 hora local, esta segunda vuelta electoral en Bolivia inició su recta final con el cierre de las primeras urnas, tras 8 horas de jornada, comenzando de inmediato el conteo de votos. Mientras que, progresivamente se esperó a que todos los votantes hubieran ejercido su derecho. Según las cifras proporcionadas por el TSE para esta elección estaban más de 7 millones de personas habilitadas para votar.
De ese modo, pocas horas más tarde, con el 97,8% de las actas computadas por la autoridad electoral, teniendo una tendencia irreversible, se dio por ganador al demócrata Rodrigo Paz Pereira, con un 54,6% de los votos, contra un 45,6%. Tendencia que no cambiará con el conteo del 2,2% restante de las actas. No obstante, el Tribunal Electoral proclamará al ganador una vez que se tenga el 100% de los cómputos realizados.
El civismo es destacable en la jornada electoral
Según las declaraciones, en rueda de prensa del presidente del TSE, es para destacar el comportamiento ejemplar de todos los votantes que han ejercido su derecho al voto en esta segunda vuelta. Una jornada que ha transcurrido de forma tranquila y con mucha más armonía, en comparación con la primera vuelta, en la que se reportó una gran cantidad de incidentes a lo largo del país.
A pesar de la tranquilidad con la que se ha vivido esta segunda vuelta en Bolivia, se han reportado algunos detenidos por violar la prohibición de circular en auto, establecida en el país durante las elecciones. Además, el presidente del TSE destacó que todos los migrantes en el extranjero pudieron ejercer su derecho al voto, lo que ocurrió en más de un centenar de ciudades alrededor del mundo.
Sin embargo, no todo fue color de rosas, puesto que cuando se le cuestionó al respecto, el titular del TSE confirmó que durante gran parte de la jornada se ha registrado una baja participación de los votantes, algo que se fue acomodando a lo largo del desarrollo del proceso. Esta baja participación fue atribuida a las condiciones de lluvia actuales en las principales ciudades del país, según Hassenteufel.
Rodrio Paz, logró una conexión con los más necesitados
Luego de la salida de Evo Morales del poder y del descalabro del MAS, se abrió un espacio de conexión con las personas más vulnerables en las zonas rurales y periurbanas del país. Esto, permitió que Rodrigo Paz Pereira ocupara un lugar entre esta clase y conquistara el voto que había perdido el movimiento de Morales, a pesar de no pertenecer concretamente a este sector social.
Rodrigo Paz, nació en Santiago de Compostela, por lo que tiene la nacionalidad española por nacimiento y boliviana. Su profesión es economista, aunque se ha dedicado gran parte de su vida a la política en Bolivia, por lo que conoce las realidades de gobierno y las demandas de la sociedad de su país en torno a la crisis actual.