ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Bolivia busca apoyo en Estados Unidos para enfrentar crisis de combustible

Por Ángel C.
25 octubre, 2025
en Mundo
Bolivia

Fuente: elpais.com

Sanae Takaichi habló con Trump y apuntó a fortalecer los lazos entre Japón y Estados Unidos

La Unión Europea anunció el plan RESourceEU para reducir la dependencia de tierras raras chinas

Nicolás Maduro solicita despojar de la nacionalidad al opositor Leopoldo López por incitar una intervención de EE.UU

Este sábado los medios de comunicación en Bolivia han anunciado que el reciente electo presidente de dicha nación pretende gestionar un futuro viaje a Estados Unidos con fines de reunirse con la administración Trump, donde plantearán la cooperación entre ambos países para solventar la profunda crisis de combustible que afecta desde hace varios meses al país boliviano.

Según la información aportada por los medios de comunicación, el recién electo presidente visitará la ciudad de Washington la próxima semana para abordar la profunda crisis que afecta actualmente a los bolivianos. Cabe resaltar que el líder político también contempla asumir el liderazgo de su nación el próximo 8 de noviembre.

Bolivia se acerca a Estados Unidos

Han pasado pocos días desde la victoria electoral de Rodrigo Paz en Bolivia y el recién electo político ha comenzado a girar sus primeras instrucciones, poniendo fin a más de movimientos socialistas en su país. En las primeras acciones, el líder se encamina a restablecer las relaciones diplomáticas y comerciales con la actual administración estadounidense.

Cabe mencionar que Paz, antes de la fecha de publicación de este artículo, ya había conceptuado una serie de reuniones con gremios empresariales y productivos de su país para diseñar las primeras estrategias que permitirán abordar la profunda crisis económica que viven en su nación los bolivianos.

Es por ello que el político boliviano agregó las siguientes palabras: «La siguiente semana tendremos un viaje a Washington porque es ahí donde se encuentran las instancias multilaterales, como el Banco Mundial, con las cuales hemos estado en arduos contactos, intensos contactos desde que el país decidió y asumió que el Gobierno pasa por nuestras manos».

Durante la reciente rueda de prensa, Paz expresó a los medios de comunicación en su país que una vez él y las personas que conformarán su gabinete ministerial asuman el cargo, e indicó las siguientes palabras: «La gasolina y el diésel están garantizados». 

Bolivia enfrenta escasez de dólares

Por su parte, el líder boliviano expresó a los medios de comunicación presentes en su rueda de prensa que, una vez realizado su viaje a la ciudad de Washington, espera traer «buenas noticias» referentes al abastecimiento de gasolina y diésel; sin embargo, Paz también expresó que el país enfrenta otras dificultades.

Entre los puntos que sostuvo el político boliviano, resalta la necesidad urgente de dólares, situación en donde el mandatario no ofreció mayores detalles; sin embargo, se espera que en las próximas semanas presente un proyecto económico bastante sólido para abordar la complicada situación de liquidez de divisas que enfrenta el país boliviano.

El recién electo presidente de Bolivia, el cual en los últimos días ha demostrado tener una fe católica bastante marcada, agregó en su reciente conferencia de prensa que espera traer buenas noticias para su nación en temas de economía nacional para abordar la crisis energética que deben afrontar sus ciudadanos.

Bolivia necesita el respaldo de sus aliados

En este punto en concreto, el líder boliviano agradeció la solidaridad de los países aliados que respaldan a Bolivia, entre ellos Estados Unidos y su actual administración, y otros 7 países que se han sumado a las muestras de agradecimiento hacia su país y el reciente proceso electoral que arrojó como resultado su elección como futuro líder político de su país.

Adicional a la información antes expresada, una serie de países conformados por Argentina, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Panamá, Paraguay, Trinidad y Tobago han anunciado públicamente que están completamente dispuestos a apoyar en la estabilización del nuevo gobierno y la economía del país boliviano y con ello permitir que la economía de dicho país pueda abrirse al mundo tras 20 años de gobiernos socialistas que han ayudado a sumergir a la nación en la actual crisis por la que atraviesan.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com