ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Bolsonaro atraviesa crisis de salud en vísperas del veredicto por golpismo, según su hijo

Por Ángel C.
30 agosto, 2025
en Mundo
Bolsonaro

Fuente de:rfi.fr

Tragedia humanitaria en Gaza: 62 palestinos mueren al ser atacados mientras intentaban acceder a alimentos

Muere el exdiputado de Ucrania Andriy Parubiy tras sufrir un ataque armado en Leópolis

«Zona de Combate» decreto de Israel sobre Gaza con el objetivo de invadir totalmente

El día de hoy, sábado 30 de agosto, el expresidente Jair Bolsonaro atraviesa una situación de salud delicada, según informó su hijo y concejal Carlos Bolsonaro; por ende, a pocos días de conocerse el resultado del juicio que enfrenta por golpismo, el exmandatario no quiere alimentarse y sigue enfrentando interminables crisis de hipo y vómitos. Así lo expresó su hijo por la red social de X, donde señaló: «El viejo está delicado, no quiere alimentarse y sigue enfrentando interminables crisis de hipo y vómitos».

Jair Bolsonaro, de 70 años de edad, permanece bajo prisión domiciliaria en la capital de Brasil desde hace casi un mes y utiliza una tobillera electrónica, medidas puestas por una investigación que lo vincula con un presunto intento de obstrucción del proceso judicial en su contra; por lo tanto, el dirigente es acusado de liderar una organización criminal que buscó impedir que Luiz Ignacio Lula da Silva asumiera la presidencia en el año 2022.

Claves de la presunta trama golpista

Desinformación, reuniones complotistas con militares, un plan de magnicidio; por ende, la fiscalía de Brasil acusa al expresidente Jair Bolsonaro de haber liderado una asociación criminal armada para tratar de aferrarse al poder en el año 2023. Según las investigaciones, el esquema comenzó con una campaña sistemática para desacreditar el sistema electoral.

Estas son las etapas clave de la presunta trama golpista por la que el ultraderechista de 70 años puede ser condenado a cuatro décadas de cárcel. Todo comenzó en el año 2021, cuando Jair Bolsonaro lanzó una campaña de desinformación para sembrar dudas sobre la fiabilidad del sistema electoral brasileño, preparando el terreno para una eventual intervención militar.

El excapitán del ejército, un nostálgico declarado de la dictadura militar, defiende su inocencia y asegura ser víctima de una persecución política orquestada por sus adversarios, y ha guardado silencio en varias audiencias judiciales alegando falta de acceso a los expedientes completos del caso; por ende, sus abogados sostienen que no existen pruebas concluyentes de que haya promovido un golpe de Estado.

Siembra de dudas contra el sistema electoral

La fiscalía establece los primeros indicios de un plan golpista en el 2021 con una campaña de desinformación de Bolsonaro destinada a diseminar sospechas de fraude en las presidenciales del 2022 para legitimar una intervención militar. A través de redes sociales, grupos de mensajería y declaraciones públicas, el entonces presidente sembró dudas sobre la fiabilidad de las urnas electrónicas.

Durante la reunión ministerial anterior a los comicios, Bolsonaro insinuó que la oposición había preparado todo para que su rival, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, ganara en primera vuelta mediante fraude, según la investigación. Posteriormente, intensificó sus acusaciones en una reunión con embajadores extranjeros, donde presentó argumentos sin fundamento para desacreditar el sistema de votación electrónica.

Posteriormente, el entonces presidente reiteró sus ataques en una cita ante embajadores para preparar a la comunidad internacional a que iba a desconocer el resultado electoral supuestamente amañado. En esa reunión celebrada en julio del año 2022 en el palacio de Alvorada, Bolsonaro cuestionó sin pruebas la fiabilidad de las urnas electrónicas y acusó al tribunal superior electoral de ocultar fallas en el sistema.

Reuniones en la residencia presidencial

Tras su derrota en la segunda vuelta frente a Lula, Bolsonaro empezó a discutir opciones para mantenerse en el poder con varios de sus colaboradores en la residencia presidencial de la Alvorada en Brasilia. Según la declaración premiada de Mauro Cid, ex mano derecha de Bolsonaro, el expresidente recibió y ajustó un borrador  de decreto que preveía un estado de sitio, la prisión de autoridades y la creación de un consejo electoral para convocar nuevos comicios, y la falta de apoyo de la cúpula militar habría impedido que el plan se concretara.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com