En los tiempos más recientes, la intolerancia hacia la comunidad musulmana en París y toda Francia ha aumentado de manera notoria, resultando en incidentes lamentables como la reiterada vandalización de mezquitas y residencias musulmanas, siendo el evento más reciente el descubrimiento de cabezas de cerdo frente a varias mezquitas ubicadas en la capital francesa.
El descubrimiento de la vandalización de las mezquitas
Algunas de las cabezas encontradas tenían inscripciones con el nombre del presidente francés Emmanuel Macron, uno de los políticos que ha promovido el discurso intolerante hacia las comunidades musulmanas en Francia y también numerosas reformas con el fin de socavar su libertad religiosa, en un acto que no solo representa un odio religioso sino también político hacia los creyentes del islam.
En la mañana del martes 9 de septiembre, cuando los fieles musulmanes se dirigían a las mezquitas para su oración matutina fue el momento en el que se realizaron los hallazgos de las cabezas de cerdo en los sitios, tras lo que inmediatamente se les informó a los servicios de emergencia y a las autoridades locales sobre estos crímenes, quienes acudieron al lugar para constatar e iniciar la investigación.
Según lo declarado por la policía de París, se pudo recuperar las imágenes de vigilancia en la que se puede apreciar a un hombre enmascarado dejando una de las cabezas de cerdo en una de las mezquitas en horas de la madrugada. Sin embargo, es importante destacar que los actos vandálicos no se limitaron a un solo sitio, sino a múltiples mezquitas a lo largo de París.
Esta oportunidad, se presume una connotación política
En el reporte inicial por parte de Laurent Nunez, jefe de la policía de París, afirmó que se habían encontrado alrededor de nueve cabezas en total, distribuidas en varias locaciones. Estos actos de vandalización contra las mezquitas no son nuevos y se han presentado varios casos en los últimos años. Sin embargo, en este caso el esquema de investigación toma un giro diferente.
Un hecho que hace que este incidente de vandalismo en París se destaque de otros sucedidos anteriormente es la marcada connotación política, evidenciada por las inscripciones con el nombre de Macron en las cabezas encontradas en las mezquitas las cuales fueron grabadas con marcador azul. Además, el nombre del presidente también fue escrito en los muros de algunos de las mezquitas.
La respuesta de las autoridades francesas ante el vandalismo de las mezquitas en París
En contraste con el marcado discurso intolerante que se ha sostenido contra la comunidad musulmana durante los últimos años en el país, las declaraciones respecto al ataque han sido totalmente de solidaridad y apoyo hacia esta comunidad. Al respecto, el jefe de policía de París, se manifestó claramente en desacuerdo con los hechos descubiertos y los calificó como actos despreciables por parte de los perpetradores.
igualmente, la alcaldesa de París calificó lo sucedido como un crimen racista y el ministro del interior, Bruno Retaileau, condenó el incidente afirmando que constituye una provocación insoportable y totalmente inaceptable, expresando su deseo personal de que la comunidad musulmana sea capaz de practicar su fe en paz, sin la necesidad de sentirse inseguros ante las acciones de las personas intolerantes.
La islamofobia en Francia y la simbología de la inscripción de Macron
La cantidad de casos de hostilidad antimusulmana en Francia ha aumentado todos los años desde el 2020. Esta postura ha estado alimentada por la polarización y la estigmatización de las figuras políticas, alimentando los discursos de violencia y segregación en el país. El propio Macron ha impulsado una gran cantidad de reformas para combatir la supuesta crisis islamista.
La inscripción del nombre de Macron en las cabezas de las mezquitas de París se puede interpretar como el resultado de la estigmatización y la férrea defensa de los valores franceses en detrimento de la percepción hacia las prácticas religiosas islámicas. La inscripción del nombre Macron sugiere que los responsables no solo odian a los musulmanes, sino se alinean con el discurso del presidente francés.