Una de las fuentes de mayor tensión geopolítica en el panorama mundial, es el despliegue militar que implementó Estados Unidos en el Caribe, con la excusa de terminar con el narcotráfico que ha proliferado en la región. Por este motivo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso, durante una reunión internacional celebrada en Bruselas, la intervención de Qatar como mediador entre los gobiernos venezolano y estadounidense.
El presidente de Colombia afirma que Qatar es clave para finalizar el conflicto
Qatar, ya ha demostrado sus capacidades de mediación con sus actuaciones dentro del conflicto en Medio Oriente, pues ha sido uno de los países que más ha aportado en el establecimiento de relaciones diplomáticas entre Israel y Hamás. Actualmente, Estados Unidos ha roto por completo las relaciones diplomáticas y cualquier negociación con Maduro y sus aliados, a pesar de que el gobierno venezolano ha intentado establecer contacto.
En ese sentido, el presidente colombiano, Gustavo Petro, durante su participación en la segunda edición del Foro Global Gateway, que se llevó a cabo en Bruselas, Bélgica, sugirió ante todos los países congregados que Qatar debería iniciar labores como mediador entre Estados Unidos y Venezuela. Esto con la finalidad de promover las relaciones diplomáticas entre ambos países.
Qatar podría ser el mediador idóneo para la situación en el Caribe
Gustavo Petro, durante su declaración, afirmó que Qatar podría ser un mediador muy valioso para que Estados Unidos retire el despliegue militar en la zona del Caribe, y de esta manera, acabe con los ataques armados que se han estado llevando a cabo contra pequeñas embarcaciones cerca de las costas venezolanas, por estar presuntamente involucradas en el contrabando de drogas.
Según el presidente Petro, Qatar se ha mostrado como un mediador muy confiable en situaciones extrema tensión política y militar. Un ejemplo claro, es el conflicto en la franja de Gaza entre Hamás e Israel, donde Qatar ha tenido una importante intervención diplomática, en función de que ambas partes establezcan negociaciones que puedan conducir a la paz en el Medio Oriente.
Qatar no ha realizado declaraciones
Por su parte, el gobierno de Qatar se abstuvo de hacer declaraciones al respecto de las palabras del presidente colombiano, a pesar de que este país es reconocido por velar por la paz y la seguridad internacional. No obstante, las partes en conflicto, Estados Unidos y Venezuela, no han solicitado apoyo en cuanto a mediación internacional, por lo que se presume, que Qatar no tomaría parte en esta situación.
El presidente Gustavo Petro atacó directamente a Estados Unidos
Además de la proposición realizada en el encuentro, Gustavo Petro, a través de una publicación en sus redes sociales, se refirió a los ataques realizados por Estados Unidos contra las embarcaciones venezolanas. Afirmó, que los funcionarios de la Casa Blanca están obligados a mostrar todas las pruebas que relacionan a los barcos y sus tripulantes con el tráfico de drogas, además de confirmar la identidad de aquellos que perdieron la vida.
Asimismo, Petro afirmó que su administración tenía indicios de que en las embarcaciones atacadas por los Estados Unidos se encontraban tripulantes colombianos, aunque, no mostró ninguna prueba que respaldara dichas acusaciones. Además, calificó los ataques como un asesinato para infundir miedo, señalando que estos no tenían intención real de dar un golpe al narcotráfico.
En ese aspecto, el funcionario estadounidense que habló con la prensa, bajo condición de anonimato, rechazó por completo las acusaciones del presidente colombiano e instó al mandatario a retirar dichas declaraciones de manera inmediata. Además, afirmó que, a pesar de la postura de su presidente, el gobierno estadounidense sigue comprometido con Colombia para asegurar la seguridad en la región.