El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien participa en la 80ª Asamblea General de la ONU en Nueva York, desde su llegada, ha mantenido una agenda de trabajo muy activa compartiendo detalles a través de sus redes sociales. Arévalo expresó su convicción de que la ONU representa la esperanza de construir un mundo mejor, haciendo referencia directa a la carta fundacional de la organización como un documento histórico y fundamental.
Arévalo por Guatemala, hace antesala al discurso de Abinader por República Dominicana
El martes 23 de septiembre, el mandatario guatemalteco arribó a Estados Unidos para unirse a la delegación que incluye al canciller Carlos Martínez, y otros funcionarios. Al día siguiente, su agenda principal se centró en un evento de alto nivel para la defensa de la democracia y la lucha contra el extremismo. Esta reunión fue convocada por los presidentes de Chile, Brasil y España.
En ese aspecto, Arévalo, en su discurso del segundo día de debate en la Asamblea de la ONU, destacó la importancia de un trato digno para los migrantes. Hizo un llamado a la comunidad internacional para abordar las causas profundas que obligan a los guatemaltecos a abandonar su país. Así, subrayó que su gobierno está comprometido a transformar las condiciones de vida para que la migración sea una opción y no una necesidad.
Arévalo se pronuncio sobre la migración mientras Abinader habla de la equidad internacional
Arévalo, se refirió a los desafíos globales como el cambio climático, calificándolo como una amenaza devastadora. Enfatizó en su discurso que la democracia es una condición indispensable para el progreso. El presidente concluyó reafirmando su visión de un futuro más equitativo para su nación, donde el desarrollo y el bienestar lleguen a cada rincón, especialmente a las comunidades más vulnerables y abandonadas.
Por su parte, Luis Abinader presidente de República Dominicana, quien habló minutos después ante la Asamblea General de la ONU, exigió también un orden internacional más equitativo aprovechando el marco del aniversario de la organización, enfatizó su rol en la promoción de la paz, el desarrollo y los derechos humanos. Abinader subrayó la importancia de un sistema global donde el progreso de algunas naciones no se logre a expensas de otras.
El mandatario dominicano reafirmó la fe de su país en los principios y valores de la ONU. Identificó varios desafíos globales cruciales, como la polarización política, la incertidumbre económica y también habló, como su homológo, del cambio climatico. Abinader destacó, cómo los problemas del clima, junto con la competencia geopolítica, impactan directamente a su nación, manifestándose en huracanes, sargazo y desinformación digital.
El cambio climático protagonizó los discursos de los centroamericanos en la ONU
Abinader también compartió los avances de República Dominicana en el cumplimiento de la Agenda 2030, particularmente en la lucha contra la pobreza y el hambre. Gracias a políticas de protección social, apoyo a la agricultura y aumento del salario mínimo, el país logró reducir la pobreza moderada del 25.8% en 2019 al 18.05% en 2025. La subalimentación también disminuyó significativamente.
Para concluir su discurso, el presidente Luis Abinader realizó un llamado urgente a abordar la triple crisis planetaria, que incluye el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Resaltó el impacto del sargazo en el Caribe y reafirmó el compromiso de República Dominicana con la protección de los océanos, mencionando la ratificación del Tratado BBNJ como un paso clave.
Los diferentes problemas naturales que enfrentamos a nivel mundial y las consecuencias de estos fueron parte importante de los discursos de estos dos mandatarios, quienes buscan soluciones ecológicas y más amigables con el medio ambiente para mitigar sus efectos. Ambos presidentes destacaron la urgencia de la acción climática global y la necesidad de una cooperación internacional para proteger los ecosistemas y asegurar un futuro sostenible para todos.