ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Países centroamericanos y México acuerdan fortalecer su respuesta frente a los desplazamientos forzados en la región

Por Iramaru H.
26 noviembre, 2025
en Mundo
México

Fuente: ACNUR

Joe Biden repudia el asesinato de dos guardias nacionales frente a la Casa Blanca

Brasil anuncia exención de impuesto a la renta para trabajadores que ganan menos de US$931

Ataque armado en las cercanías de la Casa Blanca deja dos guardias nacionales fallecidos

En vista del complejo panorama geopolítico actual, las naciones deben buscar mecanismos de integración que les permitan avanzar en los problemas comunes. Tal es el caso del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS), una coalición de países compuesta por Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y México, cuyo acuerdo más reciente tiene el fin de mejorar la respuesta de estos países ante los desplazamientos forzados en la región.

El MIRPS, desde su fundación se ha destacado por ser un mecanismo de cooperación entre países de Centroamérica y México, con el objetivo principal de promover respuestas integrales y coordinadas que garanticen soluciones duraderas a todas las personas que llegan a estos países en situación de huida de su origen. Es decir, este marco se encarga de la atención de los desplazados por la violencia, la persecución, la inseguridad o los efectos del cambio climático.

La reunión del MIRPS toma cartas en el asunto de los desplazamientos forzados

En la reunión efectuada el día martes, que comprendió a los siete países que integran el MIRPS, se acordó entre los presentes la adopción del mecanismo de la Declaración de Heredia. Un acuerdo en el que se ve reflejada la disposición de los países para fortalecer la protección de todas las personas que son víctimas cada año del desplazamiento forzado en la región.

En la Declaración de Heredia, cada uno de los países del MIRPS estableció objetivos, metas y acciones comunes para el próximo año. Reconociendo que las movilizaciones de personas en Centroamérica y México se deben a varios factores, entre los que se destaca la violencia, además de influir también la complicada situación socioeconómica que atraviesan algunos de los países de la región desde hace varios años.

México destaca los avances en los sistemas de atención a los desplazados

Estos mismos países, reconocieron que para poner fin de una vez por todas a esta situación, es necesario que sea abordada con un enfoque amplio que permita atender las causas profundas que ha propiciado el panorama actual. En ese sentido, señalan que es vital que se garanticen los derechos humanos de las personas y que se encargue de generar alternativas de integración en cada uno de los países del MIRPS.

Durante la reunión del MIRPS, algunos países como México destacaron los avances producidos en los sistemas de asilo, pues la ampliación del acceso a las oportunidades de empleo y educación, junto con un esfuerzo interinstitucional ha sido bastante notoria. A pesar de esto, se señaló que los esfuerzos son insuficientes para cubrir la necesidad de más de 1.5 millones de desplazados en la región.

También, se indicó que los gobiernos locales serán fundamentales en la tarea de asimilación, pues su colaboración junto a los organismos financieros internacionales y otros mecanismos regionales serán los termómetros para decidir si se puede dar una verdadera respuesta articulada entre los países de Centroamérica y México.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas habla sobre la decisión de Centroamérica con respecto a los refugiados

Filippo Grande, Alto Comisionado de la ONU, afirmó que el acuerdo de la Declaración de Heredia es un mecanismo de gran valor, destacando la importancia de mantener un frente unido entre todos los países de Centroamérica más México, para poder actuar de manera coordinada y efectiva ante las situaciones que se presenten, manteniendo siempre los principios de protección internacional.

El propio Filippo dijo que el MIRPS había demostrado que el diálogo y la cooperación, en conjunto a la responsabilidad compartida son posibles, y a su vez, indispensables para manejar situaciones como la actual con la gran cantidad de desplazados, ya que el derecho de solicitar asilo es una obligación moral que fortalece la soberanía de todos los Estados dispuestos a respetarlo.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com