En la mañana de hoy, en una ronda de conversaciones entre los Estados Unidos y China que se inició el pasado domingo y está previsto que se continúen sus próximas conversaciones hasta el día miércoles; por ende, en ellas la delegación de Estados Unidos, encabezada por el secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent, y la china, liderada por el vice primer ministro chino He Lifeng, buscan reducir las diferencias entre ambos países en los ámbitos de comercio y tecnología.
Por lo cual los diálogos tienen lugar en la sede del Ministerio de Exteriores de España en Madrid, elegida como el terreno neutral para facilitar el acercamiento entre ambas potencias. Sin embargo, las reuniones se desarrollan en un clima de cautela, pero con señales de apertura, y se espera que los avances logrados puedan sentar las bases para un acuerdo que permita estabilizar las relaciones bilaterales y definir el futuro de plataformas digitales como TikTok.
Donald Trump presiona con aranceles
La agenda incluye dos de los temas más espinoso en la relación bilateral y la amenaza del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles altos a las importaciones chinas y la demanda de Washington de que TikTok sea vendido a un propietario no chino para no ser prohibido en el país estadounidense.
Sobre este último, Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, aseguró su llegada al encuentro, que el acuerdo está próximo sobre el acuerdo de TikTok, estamos muy cerca de resolver el problema, dijo Bessent a periodistas al entrar en la sede del Ministerio de Exteriores; por ende, su declaración refuerza las expectativas de que ambas potencias puedan alcanzar un entendimiento.
Que evite la prohibición de la plataforma en territorio estadounidense siempre y cuando se concrete su venta a un propietario estadounidense, por lo cual este tema, junto con la amenaza de nuevos aranceles, se ha convertido en uno de los focos más delicados de la agenda bilateral. Ambos asuntos reflejan el creciente choque entre seguridad nacional y apertura comercial.
China abre investigación contra Nvidia
En una señal de tensiones bilaterales, que no se calman, Pekín acusó este lunes al país estadounidense y fabricante de chips, Nvidia, de haber violado sus leyes antimonopolio y anunció una investigación exhaustiva. Por lo tanto, tras una investigación preliminar, se ha determinado que Nvidia Corporación violó la ley antimonopolio de la República Popular China, afirmó la Administración Estatal para la Regulación del Mercado en un comunicado.
El regulador chino de mercados profundizará así en la investigación preliminar que había iniciado en diciembre sobre Nvidia; sin embargo, los resultados financieros de Nvidia publicados el mes pasado generaron preocupaciones sobre sus actividades en China, en el punto de mira de Washington en un contexto de fuertes tensiones comerciales y geopolíticas.
La compañía con sede en California, líder mundial en la producción de semiconductores para la IA, se ha visto envuelta en las tensiones comerciales entre China y los Estados Unidos. Washington, de hecho, restringe los chips que Nvidia puede exportar a territorio chino por motivos de seguridad nacional; por lo tanto, el fin de semana, el país chino también lanzó investigaciones en el sector de los semiconductores en Estados Unidos.
Trump extiende el plazo de TikTok
Trump concedió la última prórroga, a pesar de que la ley de seguridad nacional en el año 2024 solo permite una prórroga de 90 días, por lo cual su administración ha señalado que tiene un posible comprador listo para TikTok, aunque los intentos de lograr la aprobación de un acuerdo en el país chino se vieron frustrados a principios de este año debido a las disputas comerciales entre ambos países antes de las conversaciones del pasado domingo.