En Bogotá, hace pocos días, el miembro del partido Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, falleció a causa de heridas en la cabeza después de haber sido internado durante varios meses debido a los disparos recibidos durante un acto político. Este suceso ha revivido el recuerdo de los años más violentos de la política en Colombia, un país donde cinco candidatos presidenciales fueron asesinados en la segunda mitad del siglo XX.
Investigaciones del ataque a Uribe Turbay dieron resultados inmediatos
Un adolescente de 15 años, cuya identidad se protege por ley, fue aprehendido el 7 de junio, tras perpetrar este atentado que luego del fallecimiento del senador, se transformó en asesinato. El ataque se produjo en un evento público, donde el joven, a pesar de la seguridad y ante numerosos testigos, se aproximó al político por la espalda y le disparó 3 veces, hiriéndoa Uribe Turbay de gravedad.
Así, el menor de edad fue condenado este miércoles a una pena de siete años de privación de la libertad, luego de ser declarado culpable de los delitos de intento de homicidio y de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego. Según un comunicado oficial de la Fiscalía, el menor cumplirá su sentencia en un centro de atención especializada adecuado a su condición.
Se espera que durante este periodo reciba el tratamiento necesario
Según una vocera de la Fiscalía, el menor no será reubicado en una prisión para adultos una vez que cumpla 18 años. Se espera que el joven reciba el tratamiento necesario durante su tiempo de condena, en conformidad con las medidas judiciales que se le impusieron. Además, la ley de Colombia impide que se cambien los cargos contra un menor una vez que han sido aceptados.
Esto explica el que lo hayan sentenciado por tentativa de asesinato en lugar de homicidio. Víctor Mosquera, el abogado de la familia de Uribe Turbay, afirmó en redes sociales que la sanción impuesta al menor fue una de las más severas permitidas por la Ley de Infancia y Adolescencia. El jurista indicó que, si bien la familia de Uribe Turbay respeta el veredicto, la pena no compensa la vida que se quitó ni el sufrimiento infligido.
Las autoridades, además de capturar al atacante, han detenido a otras cinco personas, entre ellas Elder José Arteaga Hernández, alias «El Costeño», señalado como el presunto cerebro logístico del crímen. Para el resto de los acusados, todos mayores de edad, la Fiscalía cambió los cargos a homicidio agravado. Las investigaciones iniciales apuntan a la Segunda Marquetalia, una facción de las antiguas FARC, como los autores intelectuales.
La ley actual incentiva el uso de menores en actividades delictivas
Para resguardar el proceso democrático tras el asesinato del senador y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay, y de cara a las próximas elecciones, el gobierno colombiano ha decidido duplicar la seguridad para los precandidatos presidenciales y congresistas. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, precisó que la fuerza de protección se ha ampliado de 229 a 520 efectivos, conformados por policías y personal de la Unidad Nacional de Protección (UNP).
Sanchez declaró que esta protección esta complementada con el despliegue de 6 351 policías y 96 pelotones del Ejército en las regiones. Según el ministro del Interior, Armando Benedetti, los precandidatos a la presidencia están siendo protegidos por 194 miembros de la UNP y 326 policías. El equipo de seguridad se complementa con 32 vehículos regulares, 75 blindados y 56 chalecos de protección.
Luego del asesinato de su hijo, el precandidato Miguel Uribe Turbay, su padre Miguel Uribe Londoño anunció su propia candidatura presidencial para continuar con su legado político. Uribe Londoño aseguró que no teme ser atacado y prometió que su campaña se enfoca en restaurar la seguridad en Colombia frente a la reciente escalada de violencia. Su decisión busca honrar la memoria de su hijo y continuar la lucha contra la delincuencia.