Este jueves, en una sección del Congreso, se ha dispuesto declarar persona no grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por su presunta injerencia en los asuntos internos de la nación del Perú. Dicha resolución fue impulsada hace tan solo unas horas por representantes del Congreso afines a la derecha política del país, contando con un total de 63 votos a favor y 34 en contra, contando con solo 5 votos como abstenciones.
Cabe mencionar que, para llevar a cabo esta moción en contra de la máxima representante de la política en México, el Congreso peruano argumentó que la presidenta Sheinbaum ha llevado a cabo una serie de conductas bastante hostiles en contra de Perú, desde que la misma asumió como la líder política de México, situación que ha llevado a una importante escalada de tensiones diplomáticas entre ambas naciones.
Perú escala las tensiones diplomáticas con México
Es por ello que la reciente moción que declara a la presidenta de México como «persona no grata» en realidad tiene un trasfondo político mucho más complejo, ya que esta medida sería una respuesta al reciente asilo político otorgado por el gobierno de México a quien fuera la exjefa de gabinete Betssy Chávez, la cual enfrenta una investigación judicial por su presunta implicación en el fallido golpe de Estado del año 2022.
Adicional a la información antes mencionada, se debe tener en cuenta que el gobierno de Perú, encabezado por José Jerí, tomó la decisión de romper relaciones diplomáticas con México el pasado día lunes, alegando de su parte que “mantuvo la cordialidad hasta donde se pudo con México», haciendo referencia al asilo político otorgado a la ministra peruana que al día de hoy enfrenta una serie de investigaciones por delitos asociados al golpe de Estado del año 2022.
Por su parte, los congresistas que participaron en la moción que afecta a la presidenta de México, Sheinbaum, respaldan que se llegara a tal punto, ya que la líder política de izquierda ha defendido abiertamente al expresidente Pedro Castillo Terrones, el cual fue separado de su cargo al intentar promover un gobierno de excepción y la posibilidad de disolver el congreso de la nación.
La izquierda política en Perú
Debemos tener presente que, a pesar de que la reciente moción fue aprobada efectivamente por el Congreso de Perú, los congresistas más alineados con la izquierda intentaron hacer frente a la moción impulsada por la bancada política de derecha, arrojando un resultado de 63 votos a favor y 34 con un total de 102 miembros del Congreso que decidieron tener participación en la reciente propuesta impulsada por el sistema unicameral en Perú.
Adicional a ello, los congresistas afines a la izquierda en Perú denunciaron que actualmente el parlamento pareciera llevar a cabo una serie de políticas destinadas a atacar públicamente a los presidentes que mantengan tendencia izquierdista, tales como el presidente de Colombia Gustavo Petro o, en el caso más reciente, la líder política de México Claudia Sheinbaum, por su respaldo político hacia Pedro Castillo, actualmente detenido.
El flujo de comercio entre Perú y México
Como último punto, debemos destacar que, a pesar de las recientes tensiones entre ambas naciones, el flujo comercial no se ha visto afectado, ya que solamente se han roto los canales diplomáticos; sin embargo, la declaración de persona no grata hacia la presidenta de México representa un importante precedente que a futuro solo servirá para afectar política y comercialmente a ambos países.
Es importante resaltar que hasta los momentos no se cuenta con una respuesta oficial por parte de la presidenta de México sobre la reciente moción; sin embargo, en declaraciones anteriores, la representante de la política mexicana ha catalogado el posicionamiento por parte de los políticos de Perú como bastante desproporcionado, en referencia al asilo político otorgado a la exministra Betssy Chávez.
