El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, a través de su equipo de comunicación confirmó hace unos días que padece de un cáncer de próstata avanzado. Sin embargo, lo que más dio qué hablar es la polémica alrededor del diagnóstico, porque se habría corrido la bola de que lo sabía desde su mandato.
Al parecer, Donald Trump, actual presidente y uno de sus críticos, fue quien sugirió en un acto que la condición de su antecesor podría haberse ocultado de manera intencional, esto desató un nuevo episodio de conflicto entre ambos líderes porque cuestiona la transparencia médica de las figuras públicas.
Así fue como el vocero que representa al entorno de Biden respondió a estas acusaciones, aclarando que el exmandatario no tenía conocimiento previo del cáncer mientras ocupaba la Casa Blanca. También la afirmación fue con base en los registros médicos disponibles.
El diagnóstico de Biden se dio a conocer el viernes pasado
El líder político demócrata de 82 años, fue diagnosticado el viernes pasado con cáncer de próstata con metástasis ósea, en una etapa muy avanzada. Esta información fue confirmada por su oficina el domingo por la tarde, desatando preocupaciones sobre su estado de salud y el curso del tratamiento.
Mediante el portavoz, la última prueba conocida de PSA (antígeno prostático específico) se realizó en 2014, desde ahí no hubo indicios médicos que sugieran un problema relacionado. El hallazgo se dio tras una serie de síntomas urinarios que motivaron una revisión más exhaustiva.
La información que circula es que el equipo médico detectó un pequeño nódulo que, tras ser analizado, reveló la presencia de un cáncer agresivo, lo que despertó el seguimiento de salud del exmandatario durante y después de su gestión, aunque no es una omisión deliberada.
Las dudas que dio a conocer Trump pidiendo explicaciones
El actual presidente estadounidense fue uno de los primeros en hablar del hecho de manera pública, también expresó tanto escepticismo como compasión. En su retórica desde la Casa Blanca, indicó que “alguien no está contando los hechos” y calificó de “muy triste” la situación de su predecesor.
Hasta el momento, el republicano mencionó el hospital Walter Reed, centro habitual de los chequeos presidenciales, y sugirió que podría haber información retenida por parte del entorno demócrata, pero sus palabras apuntan a un posible encubrimiento pero sin presentar pruebas concretas.
Asimismo, el líder estadounidense expresó su apoyo a Biden pese a las insinuaciones y le deseó una recuperación pronta y extendió buenos deseos a su familia, dentro de un mensaje que intentó equilibrar la crítica con un tono más humano y cercano.
Barack Obama y Kamala Harris: las reacciones ante el estado de salud de Biden y qué es el PSA
Al darse a conocer la noticia, las reacciones no tardaron en llegar, la exvicepresidenta Kamala Harris, expresó su tristeza por el diagnóstico pero confió en la fortaleza de Biden para enfrentar la enfermedad y sentenció en su comunicado: “Joe es un luchador”.
También Barack Obama dedicó unas palabras de apoyo, destacando la resiliencia del exmandatario ante las adversidades. En una publicación, Biden, agradeció el respaldo y en redes sociales dijo que el cáncer “afecta a todos” y reconoció el apoyo de su esposa Jill y de su equipo.
“Somos más fuertes en los momentos difíciles”, escribió, cerrando así un mensaje de gratitud y entereza. Un dato a tener en cuenta es que la prueba de PSA es un análisis de sangre que mide los niveles de una proteína producida por la próstata, siendo el método más utilizado para detectar cáncer prostático, aunque también puede elevarse por otras condiciones como inflamaciones o que se agrande el tumor benignos.