En la mañana de hoy, la Comisión Europea ha propuesto atacar a las criptomonedas, la energía y los bancos en su décimo noveno paquete de sanciones contra Rusia aprobado el día de hoy viernes con el fin de seguir añadiendo presión para que el mandatario ruso Vladímir Putin se siente a negociar el fin de la guerra en el país ucraniano, por lo cual las nuevas medidas buscan cerrar vías de financiamiento alternativas utilizadas por Moscú, limitar el acceso a tecnologías clave y restringir aún más las operaciones del sistema financiero.
Durante el último mes, el país ruso ha demostrado todo su desprecio por la diplomacia y el derecho internacional; por ende, en las últimas semanas Rusia ha violado nuestro espacio aéreo en Polonia y en Rumania, por lo tanto, son acciones que indican que Rusia no quiere la paz, ha afirmado este viernes la presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
La Unión Europea se alinea con Estados Unidos para presionar a Rusia con sanciones
Esta vez la dirigente germana ha preferido retrasar el nuevo paquete de sanciones con la intención de coordinar con los Estados Unidos, por lo cual el anuncio ha llegado días después de la llamada telefónica mantenida entre la dirigente germana y el mandatario Donald Trump, que expresó en la llamada que está dispuesto a presionar al mandatario ruso, pero solo si la UE impone aranceles del 100% contra China y la India.
Y aunque algunas de las demandas son imposibles, las nuevas medidas pretenden cumplir con parte de ellas, por lo tanto, según se ha explicado el alto representante de la UE en el exterior, Kaja Kallas, el objetivo es perseguir el dinero que proviene de las ventas de energía que mantiene vivo el esfuerzo bélico del país ruso.
Sin embargo, con esto, la Comisión Europea ha propuesto añadir 118 buques, que forman parte de la flota fantasma de Rusia, con la que el país ruso pretende evitar las sanciones, y prohibiendo el reaseguro de los buques incluidos en la lista. Esta medida busca dificultar el transporte encubierto de petróleo ruso, que sigue generando ingresos clave para financiar el esfuerzo bélico en Ucrania.
La Unión Europea pretende dejar de comprar gas ruso a partir del 2027
La UE situó como fecha límite para la eliminación de las importaciones de gas natural licuado ruso en el año 2027; por ende, ahora Von der Leyen se compromete a eliminarlo progresivamente antes de esa fecha en enero de 2027, aunque es consciente de que todavía hay reticencias de países como Hungría y Eslovaquia, quienes han amenazado con vetar futuros paquetes si se les corta el suministro.
Parece imposible que la UE decida imponer aranceles del 100% a China y la India, los principales compradores de petróleo ruso, pero Von der Leyen ha querido mandar un mensaje al presidente Donald Trump con el compromiso de apuntar a las refinerías, comerciantes de petróleo, empresas petroquímicas y terceros países que compren petróleo ruso en violación de las sanciones occidentales.
Esta estrategia busca ampliar el alcance de las medidas restrictivas más allá del territorio europeo, cerrando las rutas indirectas de financiamiento que siguen alimentando el esfuerzo bélico del Kremlin. Con ello, Bruselas pretende demostrar su disposición a endurecer la presión económica sobre Rusia, incluso si no puede cumplir todas las exigencias planteadas por Washington.
Las sanciones a criptomonedas asociadas a Rusia
Por primera vez, Bruselas ha propuesto medidas restrictivas contra las plataformas de criptomonedas y la prohibición de las transacciones de criptomonedas con Rusia, por lo cual hablaron directamente con los aliados que hablan con el país ruso sabemos que nuestras sanciones son una herramienta efectiva y seguiremos haciéndolo hasta que se alcance una paz duradera en Ucrania.