Este miércoles las autoridades en Cuba anunciaron que, luego de analizar varios factores referentes al ámbito de la creación de contenido digital en la isla, han elaborado una lista de conocidos influencers, los cuales han sido catalogados por los líderes políticos en la isla como personas totalmente radicalizadas ante su postura política. Es por ello que han tomado la decisión de crear una lista con los nombres de estas personas, las cuales estarían siendo catalogadas como terroristas.
Según la información aportada por las autoridades, la lista con los nombres de estos conocidos influencers en la actualidad estaría en manos del secretario general de la ONU, António Guterres. Según la información aportada por las mismas autoridades cubanas, en este controvertido listado se encontrarían personas activistas, líderes históricos del exilio e influencers radicados en el exterior.
Cuba cataloga a los influencers de terroristas
Según la información aportada por los líderes políticos, la tarde de hoy el país ubicado en el mar Caribe, actuando conjuntamente con sus cuerpos de seguridad, ha anunciado que realizará las gestiones diplomáticas necesarias con sus principales aliados en el mundo para lograr que estas personas sean detenidas y devueltas a la isla con el fin de que enfrenten sus presuntos crímenes.
Cabe destacar que la mencionada lista sería una actualización de la cual se llegó a eliminar los nombres de cuatro personas por haber fallecido en el último año del que fuera publicado el controvertido listado, el cual es considerado por muchas personas pertenecientes a la disidencia cubana como un claro intento de amedrentamiento por parte del régimen.
En cuanto a los detalles del controvertido listado, las autoridades en la isla anunciaron que en la reciente actualización estarían incluidos los nombres de 62 personas y un total de 20 organizaciones, todas en su mayoría localizadas en el territorio americano, las cuales han sido definidas por los líderes en la isla como organizaciones ligadas al terrorismo.
Cabe destacar que el reciente listado fue actualizado y en él fueron agregadas nuevas personas y nuevas organizaciones; entre ellas estaría el Consejo para la Guerra Anticomunista, del opositor cubano Manuel Milanés, mientras que se mantienen los nombres de los influencers Álex Otaola, Paparazzi Cubano, Ultrack y Eliécer Ávila.
¿Señalamientos o tácticas de persecución?
Adicional a los puntos antes indicados, el jefe del Órgano Especializado de Dirección de Investigación Criminal del Ministerio del Interior, Víctor Álvarez, indicó a la prensa en la isla que, en el contexto actual, todas las personas señaladas en el listado estarían de alguna manera (vinculadas con procesos penales) que se están investigando.
Cabe destacar que por décadas el gobierno cubano ha sido denunciado por múltiples organizaciones internacionales de usar los cuerpos de seguridad y la justicia de la isla para encarcelar y amedrentar a la disidencia tanto dentro del país como fuera de ella con fines de impedir un alzamiento social.
Cabe destacar que Álvarez, a pesar de no mencionar a los influencers directamente en la reciente rueda de prensa, indicó que las personas en la controvertida lista, al tener fuerte presencia en redes sociales, serían los principales responsables de promover un supuesto «ciberterrorismo», incitando a la violencia y promoviendo ideas contrarias a las del gobierno.
Cuba, promotor del terrorismo
En este punto en concreto, podemos definir que la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump permitió que el régimen cubano fuera (incluido en la lista de países que promueven el terrorismo); por lo tanto, podemos definir que en la actualidad ambas partes no pasan por su mejor momento en cuanto a las relaciones diplomáticas y se espera que con el pasar de los meses esta postura se mantenga.