El Ejército de Israel informó este martes que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) entregó los cuerpos de cuatro rehenes fallecidos en la Franja de Gaza; luego fueron trasladados a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y a la Agencia de Seguridad Israelí (ISA) en el marco del reciente acuerdo de alto el fuego alcanzado con el grupo islamista Hamas.
La entrega humanitaria de la Cruz Roja bajo supervisión internacional
Según comunicó la Unidad de Portavoces del Ejército israelí, la Cruz Roja actuó como intermediaria neutral en el proceso de entrega. «Cuatro ataúdes con los restos mortales de rehenes han sido transferidos a su custodia y están en camino hacia las fuerzas israelíes en la Franja de Gaza», detalló el comunicado oficial.
Por su parte, las autoridades solicitaron cautela y respeto hasta la confirmación de la identidad de las víctimas, proceso que se realizará tras las inspecciones forenses y, para preservar la privacidad en conjunto con una muestra de honor, los cuerpos fueron cubiertos con banderas israelíes y bendecidos por un rabino militar; también dejaron en libertad a 20 israelíes con vida el pasado lunes, antes de su traslado a centros médicos para su identificación final.
Asimismo, los cuerpos fueron entregados a Israel mediante la Cruz Roja, cumpliendo una parte del acuerdo pactado con Hamas. El ejército israelí insistió en que el grupo palestino debe entregar todos los cuerpos y rehenes restantes «para permitir un entierro digno y cerrar el ciclo de dolor de las familias».
Los rehenes identificados por Israel y su historia
Horas después de la entrega, el Ejército israelí confirmó la identidad de dos de las víctimas: Guy Iluz, ciudadano israelí de 26 años, y Bipin Joshi, estudiante nepalí de agricultura, siendo que ambos fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023, durante el ataque masivo perpetrado por Hamas, pero según las FDI, Iluz fue capturado con vida durante el festival de música Nova y murió en cautiverio por falta de atención médica.
Además, el Hostages and Missing Families Forum identificó a los otros dos rehenes como Yossi Sharabi y Daniel Peretz, un oficial del ejército israelí. Sharabi, de 53 años, fue raptado en el kibutz Beeri, mientras Peretz, de 22 años, perdió la vida durante el asalto y su cuerpo fue trasladado a Gaza.
El ejército precisó que las causas finales de las muertes serán determinadas tras las autopsias, Joshi, originario de Nepal, fue parte de un programa de capacitación agrícola en Israel; su profesor, Sushil Neupane, lamentó su pérdida y destacó su valentía durante el ataque, cuando logró desviar una granada para salvar a un compañero.
El contexto del acuerdo y la reacción internacional
Hay que tener en cuenta que el intercambio se enmarca en un acuerdo de alto el fuego respaldado por Estados Unidos y mediado por la comunidad internacional, en el que Israel se comprometió a devolver cuerpos palestinos a cambio de la entrega de rehenes fallecidos.
En las últimas horas, el hospital Nasser de Gaza confirmó haber recibido 45 cuerpos de palestinos restituidos por Israel dentro del mismo pacto. Así como el primer ministro Benjamín Netanyahu afirmó que habría nuevas actualizaciones «en el transcurso de las próximas horas» respecto a los cautivos que faltan.
Por su parte, el presidente Donald Trump, quien facilitó el acuerdo, publicó en la red social X: «El trabajo no ha terminado. ¡La segunda fase comienza ahora mismo». De momento, el acuerdo contempla la liberación de 20 cautivos con vida y la devolución de 15 cuerpos palestinos por cada rehén israelí fallecido.
Sin embargo, las familias advirtieron que aún hay 24 cuerpos en manos de Hamas, por lo que seguirán exigiendo su repatriación. Las FDI mencionaron que su misión continuará «hasta traer de regreso a todos los rehenes»; también, mientras el gobierno israelí reafirma su compromiso con la recuperación de todos los rehenes, las familias piden no detener los esfuerzos porque el acuerdo con Hamás estaría en peligro por disputa sobre la devolución de restos de israelíes.