Los países mediadores que estuvieron involucrados en las negociaciones por la paz entre Hamás e Israel, a modo de ratificación, se reunieron en una cumbre para firmar el acuerdo de paz que se estableció en el conflicto de la Franja de Gaza. Además, esta cumbre contó con la presencia de más de una veintena de mandatarios de distintos países, incluido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Una cumbre internacional para ratificar el acuerdo de paz entre Hamás e Israel en Gaza
Esta cumbre, cuyo objetivo es presentar la imagen de un acuerdo estable y duradero ante la comunidad internacional, y se ha celebrado poco después de que la liberación de los rehenes y prisioneros entre ambas partes se haya llevado a cabo. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por consolidar el acuerdo ante la mirada pública lo establecido ha generado tensiones, sobre todo por parte de los palestinos.
Los representantes de Estados Unidos, Qatar, Egipto y Turquía, países que tuvieron un papel sumamente relevante en las negociaciones entre Israel y Hamás, para que finalmente tras dos años de conflicto, las hostilidades se terminaran, celebraron una cumbre en la ciudad de Sharm el Sheji, Egipto, para firmar como garantes de forma oficial, el acuerdo que ha traído paz a Medio Oriente.
La cumbre celebrada en la históricamente conocida como «Ciudad de la Paz», estuvo encabezada por el representante Abdelfatah al Sisi y el de los Estados Unidos, el presidente Trump, quien estuvo presente luego de realizar una visita a Israel este mismo día. Aunque una de las ausencias más notorias entre los mandatarios que asistieron fue la del Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Los asistentes son testigos de algo que se creía imposible
Además de los líderes de Egipto y Estados Unidos, a la cumbre sobre el acuerdo en Gaza, también asistieron figuras como el Rey Abdalá II de Jordania, el presidente de Francia Emmanuel Macron, el Jefe del Gobierno de España Pedro Sánchez, la Primera Ministra de Italia Giorgia Meloni, el presidente palestino Mahmoud Abbas, el Primer Ministro canadiense, Mark Carney y el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres.
Durante su participación en la firma del acuerdo para la paz en Gaza, mientras se dirigía a los demás líderes, el presidente Trump señaló que el documento detallará normas y disposiciones que deberán acatar los países firmantes, para asegurar que se cumpla el acuerdo. Además, afirmó que todos los presentes han llevado a cabo algo que el mundo pensaba que era imposible, el fin de las hostilidades en Medio Oriente.
Los primeros pasos en el camino de la paz en Gaza
Este lunes, finalmente se llevó a cabo la liberación de los rehenes israelíes en custodia de Hamás, uno de los puntos más importantes que establece el acuerdo firmado hace un par de días. La liberación de los rehenes, que se llevó a cabo en Tel Aviv, generó un clima de gozo entre la población de Israel, viviéndose como un evento histórico el regreso de todos los secuestrados a su patria.
Además, el propio gobierno de Israel, en cumplimiento de otro de los puntos establecidos en el acuerdo, se encargó de concretar la liberación de casi 2 mil prisioneros palestinos. De esta manera, se dio el cumplimiento total de lo pautado para dar por finalizada la fase 1 del acuerdo de paz en Gaza.
Las contradicciones en el acuerdo de Gaza que debilitan la esperanza de una paz a largo plazo
La desmilitarización de Hamás es uno de los posibles puntos de quiebre en el acuerdo, puesto que el grupo se ha negado rotundamente a adoptar esta medida. Además, aunque el acuerdo establece la imposición de una Fuerza de Estabilización Internacional (ISF) como máxima autoridad en Gaza, Israel se ha negado a soltar el control fronterizo en un futuro inmediato.