ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Día 2 del Debate General de la Asamblea General de ONU: las voces menos escuchadas

Por Rocío V.
24 septiembre, 2025
en Mundo
Asamblea General.

Fuente: El Diario 24.

Centroamérica destaca como fundamental la cooperación desde la ONU

Marco Rubio exhorta a Rusia a cesar la violencia en Ucrania y hallar una solución permanente

Ataque armado en oficina del ICE en Dallas deja al menos 3 heridos

El segundo día del 80° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas reunió a más de treinta jefes de Estado y representantes de varias regiones, pero más allá de los discursos de líderes de potencias reconocidas, hubo países cuya voz pasó inadvertida para la mayoría de la opinión pública.

Congo y la voz africana en un sistema debilitado

El presidente de la República del Congo, Denis Sassou-N’Guesso, planteó una visión crítica sobre el estado actual de la comunidad internacional. “La promesa de la ONU de liberar al mundo de la guerra no se ha cumplido, ya que el sistema internacional se debilita”, afirmó ante el pleno.

Para el mandatario, la competencia económica no puede transformarse en una confrontación sistémica, remarcando la inestabilidad de los mercados de productos básicos y la vulnerabilidad de las cadenas de suministro (lo importante para Centroamérica), factores que, en su opinión, ponen en riesgo la seguridad de los Estados más frágiles; entonces sostuvo que África no puede seguir marginada de los procesos de toma de decisiones internacionales.

Por este motivo, Sassou-N’Guesso reiteró que la reforma del Consejo de Seguridad es urgente y que el continente africano merece un asiento permanente, no como concesión, sino como derecho, lo que sitúa al debate en la necesidad de una ONU más representativa y menos dependiente de las dinámicas de poder tradicionales.

Albania, Kosovo y los detalles de la integración europea

En esta oportunidad, el presidente de Albania, Bajram Begaj, condenó la agresión rusa y señaló que la credibilidad de la ONU ha estado a prueba durante casi cuatro años, lo que pone el valor del diálogo diplomático como vía para alcanzar la paz, aunque advirtió que las violaciones de la Carta de la ONU no pueden normalizarse.

Cabe mencionar que Begaj destacó además la situación de Kosovo, un Estado que proclamó su independencia hace 17 años, pero que todavía carece de representación en Naciones Unidas. “El asiento de Kosovo en esta Asamblea permanece injustamente vacío”, lamentó.

Además, le pidió a los Estados reconocer su soberanía y respaldar su inclusión en la organización internacional, lo que marcaría un paso clave para la estabilidad de los Balcanes Occidentales. En cuanto a lo que sigue para Albania, el mandatario señaló que su país está más cerca que nunca de cumplir el sueño de ingresar a la Unión Europea, pero el objetivo oficial es culminar las negociaciones en 2027 y alcanzar la membresía plena en 2030.

Islas pequeñas, África y el pedido de reformas

La Presidenta de las Islas Marshall, Hilda Heine, recordó la fragilidad de los pequeños Estados insulares frente al cambio climático; allí reclamó que se realice algún tipo de acción urgente para evitar que los atolones de su país desaparezcan. Con esta idea, buscó visibilizar la necesidad de recursos estables para evitar que las crisis humanitarias se profundicen.

Esto último se da debido al aumento del nivel del mar y recordó también el legado de 67 pruebas nucleares realizadas entre 1946 y 1958 bajo administración estadounidense. “Nuestras comunidades buscan justicia, un ambiente limpio y un regreso seguro a sus hogares”, expresó.

Asimismo, el presidente de la República Centroafricana, Faustin Archange Touadéra, denunció la situación de millones de niños en zonas de conflicto, pero también señaló que más del 40 % de las guerras actuales tienen lugar en África y propuso la creación de un Fondo Global de Prevención de Conflictos.

Los de Senegal, Namibia y Comoras, coincidieron en que África necesita representación permanente en el Consejo de Seguridad debido a que les resulta incoherente que un continente que pronto albergará a 2.500 millones de personas siga sin voz en las principales instancias de decisión (este discurso generó polémica), siendo que esto dejó en evidencia que, aunque sus discursos fueron menos cubiertos por los medios, las demandas africanas son importantes para la Asamblea.

Tags: Asamblea General ONU
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com