ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Día 3 del Debate de la Asamblea General de ONU: los discursos menos escuchados

Por Rocío V.
25 septiembre, 2025
en Mundo
Asamblea General.

Fuente: Veo Noticias.

Vladimir Putin y representantes de la OIEA dan inicio al Foro: Semana Atómica Mundial

António Costa, presidente del Consejo Europeo de la UE: «El hambre no debe ser un arma de guerra»

La oferta de Trump a Erdogan: aviones de combate F-35 a cambio de romper con el petróleo ruso

El Día 3 del Debate General de la Asamblea General de la ONU incluyó discursos que recibieron poca atención mediática. Entre ellos destacaron México, España, Guinea Ecuatorial, Trinidad y Tobago e Indonesia, junto con voces menos escuchadas; en este caso, las intervenciones abordaron salud, inteligencia artificial, derechos humanos y seguridad internacional.

México, el compromiso con la paz y los derechos humanos

En esta oportunidad, Juan Ramón de la Fuente, ministro de Relaciones Exteriores de México, destacó la transformación de su país con la primera mujer presidenta, Claudia Sheinbaum, marcando que así «se arraiga a un pensamiento que hemos llamado el humanismo mexicano».

“13.5 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza gracias a programas sociales”, señaló en su alocución (algunos discursos del Día 2 del Debate General). El discurso mexicano habló acerca de la justicia social, la soberanía nacional y la igualdad de género.

Es importante aclarar que el funcionario mexicano también reafirmó el compromiso con la paz y la solución pacífica de conflictos, por eso insistió: «Autodeterminación de los pueblos, solución pacífica de las controversias, proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza, igualdad jurídica de los estados, cooperación para el desarrollo y defensa de los derechos humanos».

España habló acerca del uso de la Inteligencia Artificial

España, representada por José Manuel Álvarez Bueno, Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, agradeció la convocatoria de este debate abierto sobre inteligencia artificial, señaló que la IA está transformando rápidamente todos los ámbitos civiles y militares, y que esto exige una reflexión multilateral, responsable e inclusiva.

El Ministro Álvarez Bueno subrayó que la IA ofrece oportunidades en alerta temprana, mediación, logística de operaciones de paz y acción humanitaria, pero también plantea riesgos como desinformación y ciberataques. En sus palabras: “España defiende una inteligencia artificial centrada en las personas cuya aplicación se ajuste siempre al derecho internacional”.

Asimismo, España cofacilitó junto a Costa Rica la primera resolución sobre gobernanza de IA, estableciendo un panel científico internacional independiente y un diálogo global para desarrollar sistemas seguros, éticos y alineados con los principios de la Carta de la ONU y el derecho internacional.

Caribe, África y Asia: Trinidad y Tobago en la Asamblea General

Sean Sobers, Ministro de Exteriores de Trinidad y Tobago, agradeció el debate y destacó los riesgos de la rápida aplicación militar de IA, incluyendo armas autónomas: “La IA tiene que ser una fuerza para la paz, no un arma del caos”.

Trinidad y Tobago enfatizó la necesidad de un marco internacional predecible que proteja a los civiles y asegure que los beneficios de la IA se compartan de manera equitativa, ubicando la gobernanza global centrada en humanos, participación inclusiva y capacitación para todos los Estados.

Indonesia, representada por el Ministro Sugiono, advirtió que la IA ingresa cada vez más al ámbito militar y nuclear, con potencial de salvar vidas, pero también de desestabilizar regiones. Así, mantuvo que “la decisión de utilizar la fuerza jamás puede delegarse a un algoritmo”, y pidió cooperación internacional para compartir conocimientos, transferir tecnología y garantizar un acceso igualitario a la IA.

Guinea Ecuatorial pidió una reforma del Consejo de Seguridad para garantizar la representación de África, pero también Trinidad y Tobago mencionó que la IA debe ser una fuerza para la paz y no para conflictos, y destacó la necesidad de inclusión y capacitación para todos los Estados.

Indonesia sobre la IA y otros países sobre la amenaza climática

Cabe mencionar que Indonesia se hizo eco acerca del riesgo de integrar IA en sistemas militares, incluidos los nucleares, enfatizando que “la decisión de utilizar la fuerza jamás puede delegarse a un algoritmo”, sentenciando la urgencia de cooperación para garantizar un acceso igualitario a la tecnología. Otros países caribeños recordaron la amenaza climática (este país de Asia hizo un planteo sobre el clima). Antigua y Barbuda, Santa Lucía y Belice enfatizaron la justicia climática, la protección de arrecifes y la necesidad de acciones inmediatas para proteger sus territorios.

Tags: Asamblea General ONU
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com