ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Diputados argentinos anulan los vetos de Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica y a los fondos para universidades

Por Rocío V.
17 septiembre, 2025
en Mundo
Diputados.

Fuente: Diario Río Negro.

Trump es agasajado por el rey Carlos III, mientras en Londres se lleva a cabo una protesta multitudinaria

Jair Bolsonaro recibe diagnóstico médico asociado con el cáncer de piel

El Congreso argentino votará por separado vetos a leyes de financiamiento para el Garrahan y universidades

La Cámara de Diputados acaba de revertir dos vetos impulsados por el presidente Javier Milei, pero con mayorías claras; la oposición logró reinstalar la Ley de Emergencia Pediátrica y la norma que garantiza fondos actualizados para las universidades nacionales. Sin duda, la votación expuso las dificultades del oficialismo para sostener apoyos dentro y fuera del Congreso.

El revés legislativo que sufrió el oficialismo

En la primera votación se trató la ley de financiamiento universitario, donde se registraron 174 votos a favor de rechazar el veto, 67 en contra y 2 abstenciones, pero acto seguido, el turno fue de la emergencia en pediatría, con un resultado todavía más contundente: 181 votos a favor, 60 en contra y 1 abstención.

De esta forma, la Cámara baja le dio un doble golpe al Ejecutivo, pero las iniciativas habían sido observadas por Milei con el argumento de que comprometían recursos presupuestarios, pero la mayoría de los bloques opositores consideraron que ambas respondían a demandas urgentes (para tratar las leyes sí llegaron a un acuerdo). Ahora, la insistencia deberá ser tratada por el Senado, donde se anticipa un resultado similar.

A pesar de los esfuerzos de La Libertad Avanza (LLA) y su aliado el PRO, la estrategia de convencer a gobernadores y legisladores no alcanzó. Incluso algunos diputados vinculados a mandatarios provinciales que habían recibido fondos extraordinarios del Tesoro Nacional decidieron votar en contra del Gobierno.

Universidades y hospitales en el centro del debate

La ley de financiamiento universitario garantiza que los gastos de funcionamiento se actualicen en base al Índice de Precios, además de reabrir la negociación paritaria con los trabajadores del sector; ciertos rectores y gremios venían reclamando un mecanismo que protegiera la calidad educativa frente a la inflación.

En el caso de la salud, la Ley de Emergencia Pediátrica destina recursos adicionales a hospitales como el Garrahan, un centro de referencia nacional que enfrenta graves problemas presupuestarios. La norma también prevé la recomposición salarial de los trabajadores del área en función de la suba de precios.

“Votar en contra del Garrahan es votar en contra del equilibrio moral”, sostuvo el diputado Carlos D’Alessandro al explicar su rechazo al veto, recordando la situación crítica de familias que llegan desde todo el país en busca de atención médica. Con esta posición, varios exaliados libertarios dejaron en soledad al oficialismo en un tema de alta sensibilidad social.

Hay ciertas fracturas internas y el costo político

La sesión dejó al descubierto las tensiones dentro de La Libertad Avanza, pero diputados que alguna vez integraron el bloque oficialista, como Marcela Pagano y Lourdes Arrieta, terminaron votando contra los vetos tras fuertes diferencias con la conducción de Martín Menem y Karina Milei. El nuevo bloque “Coherencia” se sumó al rechazo junto con otros legisladores provinciales.

A ello se sumaron las ausencias de referentes del PRO y de aliados cercanos a gobernadores que, en un primer momento, parecían dispuestos a respaldar al Gobierno. El caso de Misiones resultó llamativo: pese a recibir $4.000 millones en Aportes del Tesoro Nacional días antes, sus cuatro diputados se pronunciaron en contra del Ejecutivo.

Este resultado deja expuesto cierto desgaste de la estrategia oficial para distribuir fondos para intentar sumar respaldos; pese a la inyección de $12.500 millones en septiembre, el Gobierno no consiguió blindar sus vetos.

Para la oposición, se trató de una muestra de que la negociación política no puede reducirse a transferencias económicas; la reinstalación de la Emergencia Pediátrica y del financiamiento universitario (lo que sucedió en el Senado argentino demuestra otro revés) muestra la capacidad de la oposición para construir consensos amplios frente a temas sensibles; por este motivo quedó en evidencia la fragilidad política del oficialismo.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com