ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Con el MAS dividido, los bolivianos eligen un nuevo presidente sin un favorito claro

Por Pablo A.
17 agosto, 2025
en Mundo
Bolivia

Fuente: france24

Israel volverá a entregar suministros para los refugiados en Gaza, en medio denuncias de bloqueos

Putin reconoció que la cumbre en Alaska fue útil y fructífera, pese a no haber conseguido ningún acuerdo concreto

La comunidad europea destacó el esfuerzo de Trump por conseguir la paz con Rusia

Los ciudadanos de Bolivia fueron convocados a las urnas para definir quién será el encargado de dirigir los destinos del estado plurinacional durante el siguiente período electoral. El MAS llega fragmentado como nunca, lo que podría vaticinar su primer derrota en dos décadas. La mayoría de las encuestas plantean un resultado final estrecho entre los candidatos opositores Samuel Doria Medina y Jorge «Tuto» Quiroga, pero el alto número de indecisos podría forzar una segunda vuelta.

Bolivia elige

Celebración y fiesta electoral durante la jornada del domingo en el Estado Plurinacional de Bolivia. Los ciudadanos del país andino fueron llamados a las urnas para esta 17 de agosto, con el objetivo de definir quién ocupará el cargo de máxima autoridad nacional durante el próximo período de gobierno, con un contexto particular que hace de este escrutinio un suceso particularmente histórico.

Por un lado, la incertidumbre alrededor de los resultados electorales, en un país que se había acostumbrado a las victorias constantes y arrolladoras del Movimiento al Socialismo (MAS), se profundizó debido a que el partido oficialista en Bolivia desde el 2005 se presentó dividido en los comicios de este año, mientras que los favoritos para ocupar la Casa Grande del Pueblo provienen de espacios opositores.

A esta división interna del partido gobernante, se suma una crisis económica compleja y profunda, que lleva varios años sin mostrar algún nivel mejoría, una porcentaje elevado y poco común de personas que expresaron estar indecisas al ser consultadas por su intención de voto, acompañada por una campaña que busca promover que los sufragantes anulen su voto.

La oposición, en su mejor momento para romper la hegemonía del MAS

Tanto las encuestas electorales como las proyecciones de los analistas, vaticinan un resultado ajustado entre los candidatos de la oposición Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad, y el ex presidente Jorge «Tuto» Quiroga (que ocupó el cargo entre 2001 y 2002), del frente electoral Libre. Si las urnas continúan con esta tendencia, no habría un ganador definitivo, ya que ninguno de los favoritos obtendrá el caudal y margen de votos necesarios para conseguir la victoria en la primera vuelta.

Por otra parte, el candidato de las expresiones de izquierda con mayor intención de voto, Andrónico Rodríguez, viene sufriendo una caída constante y sostenida en las encuestas, cayendo del tercer lugar  al quinto, alcanzado apenas un 5% de intención de voto.

Casi un tercio de indecisos y fomento al voto nulo

No obstante, las encuestas han demostrado un incremento considerable del llamado voto residual, que engloba los votos en blanco, los votos nulos y los indecisos, alcanzando a casi un tercio de la población capacitada para sufragar, y superando ampliamente la intención de voto de todos los ocho candidatos, lo que augura una elección muy abierta y competitiva.

Este escenario de gran volatilidad e incertidumbre es acompañado, y probablemente fomentado, por una insólita campaña a favor de anular el voto en la elección presidencial, fomentada por el ex presidente Evo Morales (autoridad máxima de Bolivia entre 2006 y 2019), como herramienta de protesta contra la inhabilitación impuesta a partir de un fallo judicial que limitó la cantidad de mandatos presidenciales a dos.

“Esta elección está hecha para que vuelva la derecha y no el pueblo boliviano, una democracia sin el pueblo, sin la Bolivia profunda, sin el movimiento indígena, sin el movimiento popular”, expuso Evo Morales a través de su cuenta oficial de la red social X, al llamar a sus seguidores a anular su voto.

Según las últimas encuestas, el voto nulo podría alcanzar los 14,6 puntos porcentuales y, aunque no formaría parte del recuento final de votos, los analistas lo reconocen como una estrategia válida y positiva para evidenciar de forma institucional y democrática el descontento generalizado de los seguidores de Evo Morales.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com