En cumplimiento del acuerdo de alto al fuego impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump, que estipula que el gobierno de Benjamín Netanyahu debe devolver lso cuerpos en una proporción de 15 palestinos por cada israelí fallecido que le entregue el movimiento islamista Hamás, se ha concretado una nueva repatriación de fallecidos palestinos a la Franja de Gaza. Con la entrega de otros 15 cadáveres de palestinos por de Israel, el número de cuerpos repatriados a Gaza, gobernada por Hamás, alcanzó a los 135, tal y como fue informado por el Ministerio de Salud de Gaza este sábado.
Repatriaciones son recíprocas, según el acuerdo de alto al fuego
El movimiento armado Hamás, de orientación islamista, había iniciado la liberación de los rehenes vivos según lo establecido en el acto de paz, sin embargo no ha cumplido con la entrega de los cadáveres de 10 cautivos y de los 28 fallecidos. Hamás aduce que han tenido muchas dificultades para ubicar y exhumar los cuerpos de entre las ruinas y escombros de los edificios en el territorio palestino.
En ese sentido, el Comité Internacional de la Cruz Roja, y otros organismos humanitarios internacionales han coordinado hasta ahora las repatriaciones, con lo cual se ha facilitado la logística de traslado de los cuerpos entre Israel y la Franja de Gaza, en ambos sentidos. Sin embargo, los voceros de la organización armada palestina, señalaron que se han encontrado dificultades de este tipo en la localización y exhumación de los 18 cadáveres restantes de israelíes secuestrados durante el ataque islamista de octubre de 2023, que desencadenó la escalada del conflicto.
Entrega de cadáveres es la clave para la paz duradera
Después de dos años de guerra en la Franja de Gaza, caracterizados por intensos bombardeos por parte de las Fuerzas Armadas de Israel sobre la población en el territorio palestino, las partes lograron un acuerdo de cese al fuego. El pacto, que empezaría a cumplirse el pasado 10 de octubre, con la liberación de 20 rehenes que seguían con vida, conlleva a la entrega de los 28 secuestrados ya fallecidos, y establece que por cada cadáver israelí, el gobierno de Netanyahu está obligado a devolver 15 cuerpos palestinos.
Las negociaciones de alto al fuego y el intercambo de rehenes y fallecidos en el conflicto, fue impulsado por una iniciativa del presidente estadounidense, Donald Trump, siendo recibido positivamente tanto por Hamás como por el gobierno de Netanyahu de Israel. Además, cuenta con la intervención y la mediación de varios organismos internacionales, que ha cooperado intensamente con el objetivo de lograr la repatriación de los cuerpos de personas que han fallecido en cautiverio durante el conflicto.
Con esta entrega de cadáveres, la cantidad total de fallecidos palestinos devueltos por Israel alcanza los 135 desde la entrada en vigencia del acuerdo de paz. Las entregas han sido bien recibidas por la comunidad internacional, aunque no se ha brindado información sobre los cuerpos entregados o se ha establecido su relación directa con algún acontecimiento reciente o enfrentamiento militar.
Acuerdo de paz pudiera no poner fin al conflicto general en Gaza
Aunque está enmarcada en un conflicto a que dura ya más de 5 décadas, las agresiones recientes entre Israel y el grupo palestino islamista Hamás de la Franja de Gaza iniciaron con el ataque por parte de los islamistas en octubre de 2023, hace más de dos años. A partir de allí se desató el bombardeo sistemático de esa región habitada por el pueblo palestino, lo cual tiene como saldo miles de víctimas mortales, heridos y desplazados.
El acuerdo de paz logrado en parte por la iniciativa del presidente Donald Trump, está vigente desde el 10 de octubre, y tiene el fin de detener los enfrentamientos y dar paso a soluciones de carácter humanitario. Es por ello que, los intercambios de cuerpos y liberación de personas retenidas son indispensables para vencer las dificultades entre ambos países, así como, la cooperación mutua en la identificación, recuperación y devolución de los cadáveres y el tratamiento de los sobrevivientes.