ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Erdogan celebró la realización de la cumbre del G20 y anticipó que hablará con Putin para reactivar la Iniciativa del Mar Negro

Por Pablo A.
23 noviembre, 2025
en Mundo
Erdogan

Narendra Modi felicitó al presidente sudafricano por la histórica cumbre del G20 en Johannesburgo y señaló como fundamental la ampliación del Consejo de Seguridad de la ONU

Trump volvió a responsabilizar a Biden por la guerra en Ucrania y criticó el accionar europeo frente al conflicto

Zelenski celebró los avances en Ginebra y pidió alcanzar un acuerdo que ponga fin al conflicto

Durante su participación en la cumbre del G20 en Johannesburgo, Recep Tayyip Erdogan aseguró que buscará la manera de reactivar la exportación de cereales desde Ucrania y vaticinó que tiene pactada una conversación telefónica con Vladimir Putin el próximo lunes.

Buscando retomar la venta de granos ucranianos

Llegando al cierre de la cumbre del G20 realizada por primera vez en una ciudad del continente africano, Johannesburgo en Sudáfrica, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, informó que mantendrá una conversación telefónica con su homólogo ruso, Vladimir Putin, durante la jornada del próximo lunes.

Erdogan espera poder abordar la posible reactivación de las negociaciones vinculadas a la Iniciativa del Mar Negro y la exportación de cereales y granos desde Ucrania.

El mandatario turco señaló que poner en funcionamiento esta iniciativa «sería muy beneficioso», como parte de su intervención en el cierre de la cumbre que convocó a los líderes y representantes de 19 países individuales, la Unión Europea y la Unión Africana.

Para lograrlo, Erdogan espera apelar a Vladimir Putin para que tenga en consideración la posibilidad de reactivar el proyecto, recordando los esfuerzos que fueron necesarios para establecer el acuerdo, y considerándolo una nueva oportunidad para que se «abra un camino hacia la paz».

La Iniciativa del Mar Negro, supervisada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Turquía desde junio de 2022, abrió un canal de comercio por el que se lograron exportar millones de toneladas de materia prima agrícola cosechada en los campos ucranianos, hasta que fue interrumpida en el contexto de guerra que asola la región.

El plan de paz se llevó parte de la agenda

Por otra parte, la cumbre del G20 estuvo atravesada por dos hechos particulares del contexto actual: la ausencia de representantes de los Estados Unidos y el debate sobre el plan de 28 puntos para la paz en Ucrania. Este último absorbió gran parte de la agenda de los líderes europeos, que celebraron varios encuentros en el Centro de Exposiciones Nasrec para tratar de coordinar una postura en común mientras estadounidenses y ucranianos se reúnen durante el día de hoy en Ginebra.

Si bien Erdogan no participó de ninguna de estas actividades, sí lo hicieron los jefes de Estado europeos y las comitivas que representaron a Canadá y Japón, en lo que fueron las primeras conferencias en las que se discutió de manera conjunta la propuesta promocionada por los Estados Unidos para poner fin al conflicto en Ucrania.

Los primeros resultados de Ginebra

En las últimas horas, y ya finalizada la tanda de conversaciones que tuvo lugar en la ciudad de Ginebra, Suiza, el asesor de seguridad ucraniano, Rustem Umerov, informó a través de sus redes sociales que se confeccionó una nueva versión del acuerdo propuesto por los Estados Unidos que, si bien no sería la definitiva, tiene en cuenta «la mayoría de las prioridades clave» de Kiev, pese a faltar el visto bueno final.

Umerov no fue el único en referirse de una u otra forma al conflicto entre Rusia y Ucrania durante la jornada de hoy. Más temprano, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, criticó duramente la postura de los dirigentes ucranianos y europeos, reprochando una «total falta de gratitud» a los esfuerzos estadounidenses por terminar la guerra.

Trump señaló, además, una suerte de hipocresía llevada a cabo por algunos dirigentes europeos que siguen comerciando y adquiriendo petróleo por parte de Rusia, mientras que Washington otorga «cantidades masivas de dólares en armas a la OTAN, para entregar a Ucrania».

Al mismo tiempo, el mandatario estadounidense volvió a cargar la responsabilidad de la guerra en la figura de su antecesor, Joe Biden, asegurando que si él hubiera sido presidente, la invasión rusa no se habría llevado a cabo. «Heredé una guerra que nunca debió haber ocurrido», sentenció.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com