En la tarde de hoy, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 100% a las películas producidas en el extranjero con el fin de evitar que el negocio cinematográfico siga siendo robado por los otros países y así impulsar la industria estadounidense del cine. Por ende, según sus declaraciones, esta medida busca proteger a los creadores de material cinematográfico locales frente a lo que calificó como una competencia desleal. Es por ello que aboga por una nueva era de producciones patrióticas que reflejen los valores.
«Nuestro negocio cinematográfico ha sido robado a los Estados Unidos por otros países, como si le quitaran un caramelo a un niño; por lo tanto, para resolver este problema de larga data que parece no tener fin, voy a imponer un arancel del 100% a todas las películas que hagan fuera de los Estados Unidos», escribió el mandatario en su red social de Truth Social.
Trump reafirma aranceles al cine extranjero
El presidente republicano también reiteró sus ataques contra el gobernador del estado de California, el demócrata Gavin Newsom, y advirtió que ese estado, hogar de Hollywood y corazón de la industria cinematográfica de los Estados Unidos, ha sido especialmente afectado, por lo cual, según Trump, las políticas fallidas e incompetentes de Newsom han debilitado la capacidad de California para competir en esta industria.
Por lo tanto, el líder estadounidense Donald Trump ya había adelantado el pasado mayo que impondría gravámenes del 100% a toda la producción de cine creado fuera de su país y ordenó entonces al secretario de comercio Howard Lutnick trabajar para implementar esta tarifa; sin embargo, la decisión, enmarcada dentro de una estrategia proteccionista más amplia, busca frenar lo que el presidente considera una invasión cultural.
Por ende, Trump sostiene que las películas extranjeras han desplazado los valores tradicionales del cine estadounidense, destacando que es hora de recuperar el control sobre la industria cultural. Es por ello que en sus declaraciones ha enfatizado la necesidad de fomentar producciones que reflejen el orgullo nacional, la familia, la fe y el patriotismo, pilares que, según él, han sido relegados por narrativas globalistas.
Estados Unidos como árbitro económico
Como en su primer anuncio, el presidente de los Estados Unidos no compartió detalles sobre (cómo planea implementar estos aranceles) ni a partir de cuándo se aplicarán, y tampoco han aclarado si esta tarifa se impondrá solo a los filmes estrenados en salas o también en las plataformas de streaming; por lo tanto, esta ambigüedad ha generado inquietud tanto en los estudios internacionales como en las compañías tecnológicas.
Por lo cual, desde su regreso al poder, el magnate libra una guerra comercial contra sus principales aliados, a los que ha impuesto gravámenes que van desde un 10% a un 50% en el caso de la India y Brasil, a los que ha castigado con montos extra por las compras de crudo ruso en el caso de Nueva Delhi y el tratamiento al expresidente y aliado Jair Bolsonaro en el caso de Brasilia.
Estas medidas, lejos de ser aisladas, forman parte de una estrategia más amplia de presión económica que busca reposicionar a Estados Unidos como árbitro dominante del comercio global; sin embargo, ha generado tensiones diplomáticas y cuestionamientos sobre el impacto que estas sanciones podrían tener en la estabilidad económica de países aliados y rivales, así como en el equilibrio geopolítico.
Trump endurece la política comercial
La pasada semana, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del 1 de octubre impondría (nuevos aranceles del 100% a las importaciones de medicamentos farmacéuticos), del 50% a los gabinetes de cocina y tocadores de baño, del 30% a los muebles tapizados y del 25% a los camiones pesados.
Es por ello que la nueva implementación de estos aranceles ha traído como resultado las tensiones diplomáticas y comerciales. Entre los principales aliados de Estados Unidos vuelve a estar en un punto de máxima tensión por el nivel de afectación que podría implicar la nueva entrada de gravámenes.