Este lunes, el gobierno de los Estados Unidos anunció oficialmente que pretende sacar de su lista de organizaciones terroristas a la organización conocida como Hayat Tahrir al Sham (HTS), un importante movimiento rebelde conocido por haber sido una filial de Al Qaeda y, más recientemente, por ser los responsables de propiciar la caída del régimen sirio liderado por Bachar al Asad a finales del año 2024.
Cabe destacar que el reciente anuncio no es algo que ocurra al azar; desde la visita del presidente estadounidense Donald Trump a Medio Oriente hace tan solo unos meses, el nuevo líder sirio Ahmed al-Sharaa tuvo su primera reunión con el mandatario republicano, en donde prometió llevar a cabo acciones concretas con fines de conseguir el levantamiento de las sanciones a su país.
Estados Unidos y Siria: posibles nuevos aliados
En este punto en concreto, debemos tener en cuenta que, a pesar de que Estados Unidos se ha mostrado bastante más complaciente con el actual líder de facto en Siria, Ahmed al-Sharaa, en la actualidad ha tenido que llevar a cabo una serie de acciones destinadas a complacer a Estados Unidos y a su actual líder, el republicano Trump.
Entre dichas acciones, las cuales ha tenido que tomar el nuevo gobierno en Siria, estaría la disolución del conocido movimiento HTS, siendo este una importante fuerza militar rebelde asociada anteriormente a Al Qaeda. Cabe destacar que tanto el líder sirio como su recién conformado estado debieron comprometerse a luchar ampliamente en contra de las actividades relacionadas con el terrorismo.
Cabe destacar que el grupo HTS en la actualidad era conocido como un movimiento rebelde con sus principales áreas de operaciones en Siria y Medio Oriente; sin embargo, con la reciente disolución de este grupo, las fuerzas militares que la conforman han pasado a formar parte de los cuerpos de seguridad del país sirio.
Con este movimiento se espera que el recién nombrado líder de Siria pueda combatir el terrorismo en todas sus modalidades, como acordó previamente con la administración Trump; es por ello que los expertos aseguran que, de continuar esta misma línea política que ha permitido el levantamiento de sanciones, Estados Unidos podría estar ganando un nuevo aliado en Medio Oriente.
Trump quiere un mejor futuro para Siria
Otro de los funcionarios pertenecientes a la administración que Trump se atrevió a emitir declaraciones referentes a la reciente decisión de sacar de la lista de organizaciones terroristas a HTS. Fue el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, el cual indicó las siguientes palabras: «Cumplen con la visión del presidente Trump de una Siria estable, unida y pacífica».
Cabe destacar que las recientes medidas efectuadas por Estados Unidos, las cuales favorecen al líder sirio Ahmed al-Sharaa, en la actualidad irían en contra de la posición de Israel, el principal aliado en la región de Medio Oriente en la lucha contra las principales organizaciones terroristas que hacen vida tanto en Siria como en otros países de esta parte del mundo.
En cuanto a los recientes ataques efectuados por Israel en la región de Medio Oriente, uno de los principales blancos ha sido Siria, ya que se han bombardeado en numerosas ocasiones posiciones del ejército sirio con fines de aprovechar el importante vacío de poder, generando con ello la toma del territorio conocido como los Altos del Golán, un importante territorio.
¿Siria podrá desarrollarse económicamente?
En este punto concreto, podemos expresar que la nación de Siria, un país con más de 15 años envuelto en un conflicto armado, en la actualidad estaría teniendo una importante oportunidad de incorporarse a los mercados internacionales, desarrollando con ello la mayoría de sus industrias devastadas por la guerra. Cabe destacar que en la actualidad tanto Estados Unidos como la Unión Europea habrían anunciado el levantamiento de sanciones para ayudar a la nación Siria a sobreponerse.