Este viernes, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha cumplido con las recientes amenazas dirigidas en contra del presidente de Colombia, Gustavo Petro, al incluirlo en la conocida Lista Clinton a consecuencia de sus presuntos vínculos con organizaciones al margen de la ley, que se dedican principalmente al tráfico de drogas hacia las costas de Estados Unidos.
Cabe mencionar que la reciente información fue emitida por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, el cual compartió dicho aviso en su portal web. La reciente medida no solo se centra en el presidente colombiano, sino que también abarca a su círculo familiar más cercano, conformado por su esposa Verónica Alcocer y su hijo mayor, Nicolás Petro Burgos.
Estados Unidos sanciona a Gustavo Petro
Es de vital importancia resaltar que la reciente inclusión del presidente de Colombia, Petro, en la lista de sancionados dirigida por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro incluye también al ministro de Interior Armando Benedetti, una de las piezas claves del gabinete del presidente colombiano.
Adicional a la información antes mencionada, también aparece incluido su hijo mayor, el cual en el presente enfrenta una serie de investigaciones por parte de la fiscalía de Colombia, por los crímenes relacionados con corrupción y falso testimonio, situación que lo ha obligado a tener que defenderse legalmente.
Cabe mencionar que la reciente inclusión de Petro en la lista antes mencionada y a las personas pertenecientes a su círculo cercano les prohíbe ingresar al territorio americano, así como la congelación de todos sus bienes e inversiones en el país estadounidense.
Es importante resaltar que el presidente Petro y su círculo familiar enfrentan este tipo de acusaciones por parte de Estados Unidos a consecuencia de la reciente escalada diplomática entre ambas naciones ocurrida desde hace unos pocos días atrás, donde señalan a Petro de ser un presidente bastante permisivo con la proliferación de drogas en su país.
Petro rechaza las acusaciones de Estados Unidos
En cuanto a la respuesta por parte del presidente colombiano, podemos resaltar el reciente mensaje en su cuenta de la red social X, en donde detalló los siguientes puntos: “Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína”. “Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”.
Es importante resaltar que a las críticas emitidas en redes sociales por Petro se sumó uno de sus hombres de confianza, siendo Armando Benedetti, quien ha promovido en su cuenta de X una serie de movilizaciones sociales en rechazo a las críticas por parte del presidente estadounidense hacia el presidente colombiano.
Cabe mencionar que en las últimas semanas el presidente colombiano ha escalado las tensiones entre ambos países a consecuencia de los recientes ataques en el mar Caribe y el océano Pacífico, en donde una serie de presuntos narcoterroristas han perdido la vida intentando transportar drogas hacia Estados Unidos.
Colombia ha multiplicado exponencialmente la producción de cocaína
Una de las principales causas que han llevado al presidente Trump a realizar tales acusaciones en contra del presidente Petro son los diferentes desencuentros que han tenido ambas partes y la manera como el presidente de izquierda ha abordado el tema de (la lucha contra las drogas en el territorio colombiano).
Adicional a ello, el senador estadounidense Bernie Moreno, en una reciente entrevista para un medio de comunicación estadounidense, habría asomado la posibilidad de incluir al presidente Petro en dicha lista porque su llegada al cargo más importante de Colombia presuntamente estuvo respaldada por organizaciones ligadas al narcotráfico.

