El día de hoy, el Departamento de los Estados Unidos ha anunciado la imposición de sanciones en contra de los jueces y fiscales de la Corte Penal Internacional (CPI) tras ser acusados de participar directamente en las iniciativas del tribunal en investigar para poder arrestar o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel sin el consentimiento de ambos países.
Por lo que las figuras de la justicia que recibirán estas sanciones son: Kimberly Prost de Canadá, Nicolas Guillou de Francia, Nazhat Shameem Khan de Fiyi y Mame Mandiaye Niang de Senegal, según un comunicado oficial, ya que Marco Rubio, el secretario de los Estados Unidos, recalcó que la medida castiga el abuso del poder de los funcionarios del tribunal.
Estados Unidos sanciona a jueces y fiscales de la CPI
El Departamento de Estados Unidos ha anunciado este miércoles que estarían trabajando para que sean impuestas unas nuevas sanciones contra cuatro jueces de la Corte Penal Internacional, ya que estos han tomado la iniciativa de iniciar investigaciones sobre los crímenes de guerra en Gaza y Afganistán, con fines de poder encarcelar a ciudadanos israelíes y estadounidenses.
Por lo que el secretario de los Estados Unidos, Marco Rubio, ha efectuado declaraciones en donde justificó las medidas impuestas en cumplimiento de la orden ejecutiva 14203, que fue firmada en febrero por el mandatario estadounidense Donald Trump, para poder imponerle sanciones a la Corte Penal Internacional, ya que estos supuestamente han impuesto operaciones judiciales sin el consentimiento de estos.
Según Rubio, las sanciones responden a lo que este ha calificado como la «politización, el abuso de poder y la extralimitación judicial ilegítima» de la CPI, ya que han tomado y considerado al tribunal como una presunta amenaza para la seguridad nacional y que ha actuado como un instrumento de guerra para Estados Unidos y su aliado Israel.
Cabe destacar que Rubio detalló los nombres de los jueces que estarían recibiendo las presuntas sanciones tras sus decisiones tomadas, siendo estos Kimberly Prost de Canadá, Nicolas Guillou de Francia, Nazhat Shameem Khan de Fiyi y Mame Mandiaye Niang de Senegal, según un comunicado oficial.
Marco Rubio aclara el porqué de las sanciones
Cabe destacar que Rubio señaló que Nicolas Guillou fue sancionado tras autorizar las emisiones de orden de los arrestos por parte de la Corte Penal Internacional contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el exministro de Defensa, Yoav Gallant, por lo que los adjuntos a la fiscalía, Nazhat Shameem Khan y Mame Mandiaye Niang, fueron sancionados.
Los hoy sancionados asumieron las funciones tras la suspensión del fiscal principal Karim Khan por presuntas agresiones sexuales, y fueron señalados, criticados y ahora sancionados por haber aprobado y apoyar las decisiones de la Corte Penal Internacional contra Israel, presentando un precedente peligroso para el líder de esta nación.
Posterior a las recientes sanciones, Benjamin Netanyahu ha felicitado públicamente a Rubio por la decisión tomada y sus palabras fueron las siguientes: “Felicito a Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, por decidir imponer sanciones a los jueces de la Corte Penal Internacional de La Haya» y también señaló que este es un acto decisivo contra la falsa campaña de desprestigio contra el Estado de Israel.
Donald Trump se posiciona en contra de la Corte Penal Internacional
Adicional a los puntos antes expuestos, con estas designaciones, el gobierno de Donald Trump ha sancionado a un total de 8 funcionarios integrantes de la CPI desde el pasado febrero. Esto es en respuesta a las investigaciones del organismo en contra de los civiles de Estados Unidos e Israel, por lo que la Corte Penal Internacional, que ha sido establecida por el Estatuto de Roma, es un tribunal que está encargado de procesar los crímenes de guerra, de lesa humanidad y de genocidio, por lo que Estados Unidos ni Israel están de acuerdo con este.