La noticia fue confirmada por los autoridades del país árabe, que celebraron el levantamiento de las sanciones impuestas desde la Casa Blanca tras más de una década de conflictos armados, limitaciones económicas e inestabilidad política en la región.
Siria sin sanciones
Siguiendo el lineamiento de declaraciones que realizó al respecto el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, desde la administración de Washington se emitió un comunicado el pasado viernes con órdenes para iniciar el proceso de flexibilización de las sanciones contra Siria.
Los primeros pasos en el proceso, que terminará con las imposiciones económicas que pesan sobre su país, fue celebrado tanto por los ciudadanos sirios como por la administración nacional del país árabe, a través de un comunicado oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Siria.
“La República Árabe Siria da la bienvenida a la decisión del gobierno estadounidense de levantar las sanciones impuestas a Siria y a su pueblo durante largos años”, expresa el comunicado publicado a través de los medios de comunicación estatales del país árabe.
Al mismo tiempo, las autoridades del gobierno de Siria calificaron la medida como “un paso positivo en la dirección correcta para reducir las dificultades humanitarias y económicas del país”.
La finalización de las sanciones económicas es el resultado de arduas conversaciones entre diplomáticos de Washington y Damasco, que concluyeron con el anuncio del Departamento del Tesoro de Estados Unidos del otorgamiento de una licencia especial al gobierno nacional interino de Siria.
La llamada GL25 “autoriza las transacciones prohibidas por el Reglamento de Sanciones contra Siria, levantando efectivamente las sanciones contra Siria” y “permitirá nuevas inversiones y actividades del sector privado en consonancia con la estrategia “Estados Unidos primero” del presidente”, según un comunicado de prensa emitido por la Casa Blanca.
Cambia la relación EE UU/Siria
Con el levantamiento de sanciones económicas sobre Siria «El Departamento del Tesoro y el Departamento de Estado están implementando autorizaciones para fomentar nuevas inversiones en Siria», explicó a través de un comunicado oficial, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
El comunicado, escrito y divulgado desde la oficina del secretario del Tesoro explica, no obstante, que las autoridades de Siria deberán “seguir trabajando para convertirse en un país estable y en paz, y esperamos que las medidas adoptadas hoy sitúen al país en la senda de un futuro brillante, próspero y estable”.
La medida fue respaldada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, organismo que emitió simultáneamente una una exención de 180 días bajo la Ley César para garantizar que las sanciones no obstaculicen la inversión y promuevan los esfuerzos de recuperación y reconstrucción de Siria, explicó el secretario de Estado, Marco Rubio.
El funcionario estadounidense agregó que, el objetivo de las exenciones es facilitar el acceso al suministro de electricidad, energía, agua y saneamiento, y permitirán una respuesta humanitaria más eficaz en toda Siria, tras 14 años de conflictos ininterrumpidos.
«Las acciones de hoy representan el primer paso para hacer realidad la visión del presidente de una nueva relación entre Siria y Estados Unidos”, declaró Rubio.
No obstante, la administración nacional estadounidense, aseguró que la posibilidad de revalidar las sanciones que se están levantando con estos anuncios, sigue vigente si llega a comprobarse que el gobierno sirio asiste, protege o refugia en su territorio a grupos u organizaciones terroristas.
Un gobierno interino favorecido por Estados Unidos
Las medidas anunciadas durante el pasado viernes, entrarán en vigencia favoreciendo al actual gobierno interino de la República Árabe de Siria, que lleva adelante la administración nacional desde la caída del régimen del ex mandatario árabe Bashar al-Assad, en diciembre del año pasado.
«El presidente Trump está dando al gobierno sirio la oportunidad de promover la paz y la estabilidad, tanto internamente como en las relaciones de Siria con sus vecinos», comentó Marco Rubio.
Washington había implementado restricciones a las transacciones financieras con Siria durante los 14 años de inestabilidad política y guerra civil en el país, y aclaró que utilizaría las misma sanciones como herramientas para castigar a cualquiera que participara en la reconstrucción mientras Asad siguiera en el poder.
La liberación de sanciones económicas no fue solamente celebrada por el gobierno interino sirio, sino también por su pueblo, que lleva más de una década de inestabilidad e incertidumbre. El anuncio de Trump podría ser el primer paso para la reconstrucción de una nación orgullosa, que lleva mucho tiempo sin disfrutar de una paz duradera y real.