Los líderes de las naciones europeas que respaldan a Ucrania, ratificaron el apoyo a esa nación, en su guerra con Rusia, además de anunciar nuevas sanciones a Moscú y prever un plan de paz. Todo esto, en respuesta a la información suministrada por el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, acerca de su entrevista con el primer mandatario estadounidense, Donald Trump.
Una conversación productiva
El dirigente ucraniano calificó la referida conversación como «extensa y productiva», a pesar de que el presidente Trump hubo afirmado el viernes pasado que no tiene autorización para suministrar a Ucrania los misiles Tomahawk solicitados por Zelenski para poder llevar el conflicto a otro nivel. Por su parte, el líder ruso, Vladimir Putin, ha calificado como «una escalada» en el conflicto que enfrenta desde febrero de 2014.
Zelenski, resaltó ante sus aliados europeos que
«lo más importante ahora es proteger tantas vidas como sea posible, garantizar la seguridad de Ucrania y fortalecernos a todos en Europa»
Como evaluación general de la conversación telefónica que sostuvo con el presidente Trump. En ese contexto, los líderes europeos subrayaron la urgencia de alcanzar una paz justa y duradera para Ucrania.
Los mandatarios europeos que conversaron con Zelenski fueron el Primer Ministro británico, Keir Starmer; el canciller alemán, Friedrich Merz; la Primera Ministra italiana, Giorgia Meloni; el presidente finlandés, Alexander Stubb; el Primer Ministro noruego, Jonas Gahr Store; el Primer Ministro polaco, Donald Tusk; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, por su apoyo a Ucrania.
Nuevas sanciones a Rusia. Sin Tomahawk, por ahora
La ratificación del apoyo europeo a Ucrania estuvo acompañada del anuncio de nuevas sanciones económicas a Rusia. Esto, representa el décimo noveno paquete de castigos económicos por parte de la Unión Europea a la potencia de Europa oriental, lo cual se agrega al uso de activos estatales rusos inmovilizados, que constituyen otros tantos golpes a la estresada economía rusa.
En la lectura del comunicado conjunto resultante de la reunión entre los líderes europeos y el presidente ucraniano, el canciller alemán Friedrich Merz, resaltó que Ucrania cuenta con el pleno apoyo de Alemania y de los amigos europeos en el camino hacia la paz. Todo ello haciendo énfasis en que se han coordinado para acompañar de cerca los próximos pasos en los diálogos para hallar una solución pacífica al conflicto, además de ofrecer también un plan de paz para la reconstrucción del país.
En la entrevista concedida a los medios, posterior a la reunión, el presidente Zelenski destacó que, aunque Trump no haya aprobado la entrega de misiles Tomahawk a Ucrania, tampoco lo ha negado, dejando una puerta abierta para su cesión. De acuerdo con el presidente ucraniano, Trump «no ha dicho no, pero por hoy, tampoco ha dicho que sí», expresando como en otras ocasiones, su esperanza de conseguir esa poderosa arma estadounidense.
Discutirán nuevos pasos
El portavoz del ejecutivo alemán, Steffen Kornelius, informó sobre la positiva acogida el canciller germano, Merz, y demás dirigentes de la Unión Europea, a la estrecha cooperación transatlántica. Además, aseguró que sus asesores de seguridad nacional discutirían los próximos pasos a seguir para continuar con el respaldo a Ucrania, lo cual pasa por facilitar armas e intensificar la presión económica sobre Rusia.
Volodimir Zelenski cuenta con el pleno apoyo de Alemania y de los amigos europeos en el camino hacia la paz. Tras su reunión con el presidente Donald Trump, nos hemos coordinado y acompañaremos de cerca los próximos pasos»,
Declaró el canciller alemán tras la conversación.
Esta reunión se presenta también como un nuevo paso en la estrategia anunciada por el presidente Donald Trump, para lograr un acuerdo de paz con su homólogo ruso, Vladimir Putin.