En la mañana de hoy, la Comisión Europea ha propuesto sanciones contra Israel, por lo cual el paquete de impuestos a ciertas importaciones del país israelí y sancionar a dos ministros del gobierno de Benjamin Netanyahu; sin embargo, las medidas comerciales, si fueran adoptadas por los países de la UE, encarecerían en unos 227 millones de euros el costo de determinadas importaciones israelíes, principalmente de origen agrícola.
Por lo tanto, la Comisión Europea también propuso sancionar a dos ministros israelíes de extrema derecha, Itamar Ben-Gvir, responsable de seguridad nacional, y Bezalel Smotrich, de finanzas, por ende, la medida forma parte de un paquete más amplio de sanciones que busca responder a las acciones del gobierno israelí en los territorios palestinos.
La Unión Europea anuncia sanciones para presionar a Israel
«Quiero ser muy clara: el objetivo no es castigar al país israelí, el objetivo es mejorar la situación humanitaria en Gaza», afirmó en una conferencia de prensa la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, por lo cual todos coincidimos en que la situación en Gaza sigue yendo en la dirección equivocada. Debemos aprovechar las herramientas a nuestra disposición para presionar al gobierno de Israel a que cambie de rumbo, declaró Kallas.
Por lo tanto, una revisión interna de la UE concluyó que las acciones de Israel en el territorio asediado violan un acuerdo entre la UE e Israel que obliga a ambas partes a respetar los derechos humanos; y, por ende, suspender las concesiones comerciales e imponer sanciones a ministros extremistas, colonos violentos y agentes de Hamás, enviando un mensaje contundente de parte de la Unión Europea.
No está claro si la propuesta podrá encontrar el respaldo necesario entre los 27 Estados miembros de LA UE, por lo cual la suspensión de los beneficios comerciales para Israel requeriría la aprobación de 15 países que en conjunto representen al menos el 65% de la población total de la UE. Esta exigente mayoría refleja las dificultades internas que enfrenta Bruselas.
Israel podría perder sus preferencias comerciales con la Unión Europea
La comisión no ha propuesto suspender por completo el acuerdo comercial con Israel, sino las preferencias comerciales de las que goza el Estado hebreo, por lo que aplicará los mismos aranceles que a cualquier otro tercer país con el que los 27 no tengan un acuerdo de libre comercio; sin embargo, para que la medida salga adelante, debe ser respaldada al menos por una mayoría cualificada de países.
Bruselas ha constatado que Israel había violado elementos esenciales del artículo 2 de su acuerdo con la UE relacionados con el respeto de los derechos humanos y los principios democráticos, por lo cual, si sale adelante, se suspenderán las ventajas arancelarias que actualmente afectan al 37% del comercio entre la UE y el país israelí.
Esta violación se refiere al rápido deterioro de la situación humanitaria en Gaza tras la intervención militar de Israel, el bloqueo de gran parte de la ayuda humanitaria, la intensificación de las operaciones militares y la decisión de autoridades israelíes de avanzar en el plan de asentamientos en la denominada zona E1 de Cisjordania, lo que socava aún más la solución de los dos estados.
Israel advierte que pretende responder a la imposición de sanciones
El titular de Exteriores israelí, Gideon Saar, no ha tardado en advertir al bloque económico europeo que habrá una respuesta. Por lo tanto, la propuesta de Bruselas, a ojos de las principales figuras políticas del país hebreo, estaría distorsionada moral y políticamente y es de esperar que no se adopte como ha sucedido hasta ahora, ya que, según él, las medidas contra Israel perjudicarán los propios intereses de Europa.