ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Justicia peruana condena a 14 años de prisión al expresidente Martín Vizcarra por sobornos

Por Romina E.
26 noviembre, 2025
en Mundo
Martín Vizcarra

Fuente: x.com

En actos del bicentenario, Nicolás Maduro afirmó que los planes de defensa de Venezuela se continúan perfeccionando

Trump inaugura la edad de oro de la innovación científica con el lanzamiento de la Misión Génesis

Zelenski agradece a sus aliados y especialmente al presidente Trump todos los esfuerzos por la paz

Condenan a 14 años de prisión al expresidente de Perú, Martín Vizcarra, por delito de cohecho pasivo propio, en relación con los casos «Lomas de Ilo» y «Hospital de Moquegua», según comunicó este miércoles 26 de noviembre de 2025 la Corte Superior Nacional de Perú.

Poder Judicial condena a Martín Vizcarra por corrupción en obras públicas durante su gestión en Moquegua

El exmandatario de 62 años es condenado a 14 años de cárcel por haber cobrado más de 2,3 millones de soles (equivalente a 680.000 dólares) en concepto de supuestos sobornos de parte de dos constructoras (Obrainsa e ICCGSA), con el objetivo de favorecerlas en el proceso de adjudicación de los proyectos conocidos como «Lomas de Ilo» y la remodelación del «Hospital Moquegua», todo esto durante su gestión (2011-2014) como gobernador de la región mencionada.

En su defensa, el expolítico sostiene que el juicio en su contra forma parte de una «persecución» para sacarlo del escenario político por parte de las fuerzas conservadoras a cargo del Congreso de Perú. La sentencia dictada por el Cuarto Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior Nacional de Perú incluye 14 años de prisión más la inhabilitación para ejercer cargos políticos por un periodo de 9 años. En cuanto a su ingreso a prisión es de forma inmediata según las órdenes establecidas por el tribunal de justicia. 

La investigación que terminó por sacar a Vizcarra de la presidencia en 2020

Martín Alberto Vizcarra Cornejo nació el 22 de marzo de 1963 en Lima, Perú, iniciando su carrera política en Moquegua, región sur del país. Ejerció la presidencia desde marzo de 2018 a noviembre de 2020, luego de la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski; su mandato concluyó luego de ser destituido por el Congreso bajo la causal de «incapacidad moral permanente».

Según la información compartida por la Fiscalía, el pacto de corrupción se había hecho en el 2013, y fue la revelación de este caso lo que dictaminó que Vizcarra fuera vacado por incapacidad moral permanente en noviembre de 2020 tras 32 meses de mandato.

Durante los cinco años de investigación, exdirectivos del consorcio Obrainsa confesaron que pagaron un millón de soles (300.000 dólares, aproximadamente), con el objetivo de ganar la adjudicación del proyecto de irrigación «Lomas de Ilo». Del mismo modo, los funcionarios de la empresa Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A. (ICCGSA) reconocieron el desembolso de un millón trescientos mil soles (380.000 dólares) a Martín Vizcarra para obtener la adjudicación del proyecto encargado de la remodelación y ampliación del «Hospital Moquegua».

Defensa de Martín Vizcarra: «No existen pruebas del supuesto soborno»

En contraparte, la defensa de Martín Vizcarra sostuvo desde el inicio que las acusaciones hacia el exmandatario son falsas, sosteniendo que no existen pruebas que avalen o incriminen a Vizcarra como beneficiario de un dinero proveniente de forma ilícita.

No obstante, durante la lectura de la sentencia, el juzgado determinó la «credibilidad y la coherencia» de los testimonios otorgados por los funcionarios de las constructoras de Obrainsa y la empresa de Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A. (ICCGSA). Remarcando que no se pudo demostrar que existiera alguna conducta o rasgo de odio o enemistad que restara la confiabilidad de los testimonios presentados.

Aunque la defensa de Vizcarra ya dio a conocer que apelará, mientras tanto, el exmandatario deberá cumplir condena en Barbadillo, inusual penal destinado a expresidentes ubicado al este de la capital de Perú. Vizcarra ocupa el quinto listado de expresidentes que pasaron por la denominada cárcel presidencial, precedido por Alberto Fujimori Fujimori, Ollanta Humala Tasso, Pedro Castillo Terrones y Alejandro Toledo Manrique. Perú ha estado en el escrutinio público por su alarmante situación política en los últimos años, al tener a la mayoría de sus expresidentes envueltos en procesos judiciales por casos similares al de Vizcarra.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com