ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Extranjeros podrían capacitar a los trabajadores estadounidenses antes de ser deportados, afirma Trump

Por Iramaru H.
14 septiembre, 2025
en Mundo
trump

Fuente PBS News

Venezuela arremete nuevamente contra Guyana e incluye a Trinidad en sus acusaciones

«La Gracia para el Mundo» un encuentro de grandes figuras en la Plaza San Pedro

Qatar insta a castigar a Israel por «terrorismo de Estado»

Mientras en Estados Unidos, la política de inmigración se vuelve cada vez más estricta y aumentan las redadas para detener y deportar inmigrantes, el presidente Donald Trump, cuya administración es la principal promotora de estas medidas, habló sobre la posibilidad de que empresas extranjeras lleven a sus empleados al país para capacitar a los estadounidenses y estos puedan elaborar sus productos.

Redadas en empresas extranjeras conllevan al pronunciamiento de Trump

Las declaraciones del presidente Trump tuvieron lugar poco después de una redada de inmigración en Georgia que terminó con una gran cantidad de trabajadores surcoreanos deportados. El presidente Trump se pronunció al respecto afirmando que se les había ofrecido a los detenidos permanecer en el país con el fin de capacitar a los estadounidenses, pero que la mayoría decidió regresar a casa.

Este 14 de septiembre, a través de sus redes sociales, Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, publicó un mensaje en el que negó rotundamente la teoría que afirma que su administración busca desincentivar la inversión extranjera en el país, sino por el contrario, el país tiene los brazos abiertos a recibir compañías y negocios de países provenientes del extranjero.

Inversión extranjera es fundamental para Estados Unidos

Según Trump, si las empresas o compañías de afuera están construyendo productos, máquinas o tecnología compleja, vienen a Estados Unidos con grandes inversiones de capital, son bienvenidos y el deseo del presidente es que estas empresas traigan a sus empleados por un periodo de tiempo que sea suficiente para enseñar a los estadounidenses a hacer sus productos únicos y complejos.

El propio Trump afirmó que, si esto no se diera, muchos productos no llegarían a los Estados Unidos, productos como semiconductores, chips o computadoras, al igual que barcos y trenes. Además de aprender a elaborar nuevos productos, el presidente también insistió en el hecho de que reaprender el oficio en varios sectores de la producción que antes eran de élite dentro del país, es algo sumamente importante.

En el comunicado de sus redes sociales, Trump no se apartó de su discurso nacionalista, afirmando que los estadounidenses estaban dispuestos a aprender los conocimientos del extranjero y además, que están preparados para vencer a los demás en su propio juego, haciendo sus cosas mejor que ellos mismos en un futuro que según el presidente de Estados Unidos no está muy lejano.

La política nacionalista de Trump

Esta iniciativa sigue el curso de acción marcado por la agenda promovida por la administración de Trump de “Buy American, Hire American», que busca proteger a los trabajadores estadounidenses de las supuestamente injustas reglas de las visas y de la mano de obra extranjera más barata, lo que permitiría reemplazar a los empleados inmigrantes por estadounidenses.

Esta postura de restringir la inmigración mediante redadas y deportaciones para proteger los empleos y salarios de los trabajadores nacidos en el país podría representar la eliminación de más de dos millones de empleos para trabajadores nacionales en Estados Unidos, ocasionado por la reducción en las operaciones y cierres de negocios por el aumento de los gastos y la disminución de los ingresos.

Reacciones ante la política de mano dura de Trump

Toda la comunidad del sector privado estadounidense se ha opuesto en reiteradas ocasiones a las políticas restrictivas sobre la inmigración. Según ellos, las trabas de visado para trabajadores calificados son un impedimento para la recuperación económica. La Cámara de Comercio ha criticado estas deportaciones masivas que, junto a los aranceles, solo servirán para encarecer la vida de las familias.

Algunos sindicatos han denunciado las políticas de la administración de Trump y la deportación constante de inmigrantes, argumentando que esta medida debilita más la economía de la que la fortalece. Otros sindicatos han optado por permanecer en silencio sin inmiscuirse en discusiones, a pesar de que muchos de sus trabajadores han sido detenidos y encarcelados por el ICE.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com