ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Fallo judicial: Google pagará $425 millones de dólares por uso indebido de datos

Por Rocío V.
3 septiembre, 2025
en Mundo
Google

Fuente: Ámbito Financiero.

Gerard Depardieu será juzgado por agresión y abuso sexual

Rubio dice que EU puede volver a atacar embarcaciones con drogas en el Caribe

China, Corea y Rusia muestran sus capacidades militares y nucleares en histórico desfile

El gigante tecnológico Google enfrenta uno de los fallos más importantes en materia de privacidad en los Estados Unidos. Un jurado federal de San Francisco determinó que la empresa deberá compensar económicamente a millones de usuarios por prácticas consideradas como una invasión de datos personales, esto también coincide con sanciones en Europa.

Un veredicto que fue histórico en San Francisco

Hay que tener en cuenta que la demanda colectiva que desembocó en este fallo fue presentada en julio de 2020 por un grupo de usuarios que acusaba a Google de recopilar información privada en dispositivos móviles, aun cuando la opción de rastreo estaba desactivada, entonces el jurado evaluó las pruebas durante varias jornadas y concluyó que la compañía había incumplido sus propias políticas de privacidad.

El miércoles, tras el análisis del caso, se declaró a la empresa culpable de interceptar de manera indebida la actividad de los consumidores en diversas aplicaciones móviles (esto es lo que busca México en la mediación). “Este caso trata sobre la interceptación ilegal por parte de Google de la actividad privada de los consumidores en aplicaciones móviles”, sostuvieron los abogados que lideraron la demanda.

Asimismo, la acusación señalaba que incluso apps de terceros, como Uber, Venmo o Instagram, eran utilizadas como vías de recopilación de datos pero la sentencia establece que Google deberá pagar 425.7 millones de dólares en concepto de daños a casi 100 millones de usuarios en todo el país. El jurado desestimó los cargos vinculados a daños punitivos, pero sí validó dos de las tres acusaciones principales contra la empresa.

La sanción y sus implicaciones en EE.UU

La cifra, revelada en el fallo judicial, sorprendió por su magnitud, aunque está lejos de los más de 31 mil millones de dólares que pedían los demandantes inicialmente. Aun así, el monto convierte este caso en una de las mayores sanciones impuestas a una empresa tecnológica en relación con la privacidad de sus usuarios.

De igual manera, Google reaccionó mediante un portavoz de la compañía aseguró que la decisión del jurado “malinterpreta cómo funcionan nuestros productos” y adelantó que la empresa tiene la intención de apelar.

Pero en verdad argumentó que, las plataformas de análisis de tráfico utilizadas por terceros podían seguir recopilando datos generales, pero sin identificar individualmente a los usuarios. Cabe recordar que no se trata del único conflicto legal de la empresa en Estados Unidos.

Este mismo año, Google ya había acordado pagar cerca de 1.4 mil millones de dólares al estado de Texas por violaciones a leyes de privacidad. Además, un tribunal antimonopolio dictaminó recientemente que la compañía debía compartir ciertos datos de búsqueda con sus rivales, aunque logró mantener el control de Chrome y Android.

Multas en Europa y presión regulatoria global que sufre Google

Para Google, el fallo estadounidense no fue el único revés legal para esta semana, debido a que la Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL) de Francia multó al gigante tecnológico con 325 millones de euros (381 millones de dólares) por mostrar anuncios en Gmail y utilizar cookies sin obtener un consentimiento válido de los usuarios.

Bajo este aspecto, autoridad francesa otorgó un plazo de seis meses para que Google corrija estas prácticas, bajo la advertencia de multas adicionales de 100 mil euros diarios en caso de incumplimiento. Entre las exigencias, se encuentra la obligación de permitir a los usuarios rechazar fácilmente los anuncios personalizados al crear una cuenta y eliminar la publicidad dentro de los correos electrónicos sin consentimiento previo.

Un portavoz de Google en Europa afirmó que la empresa ya añadió cambios para responder a las preocupaciones de la CNIL, como la opción de rechazar con un solo clic los anuncios personalizados (la empresa dio a conocer este nuevo navegador). Sin embargo, reconoció que continúan revisando la decisión y sus implicaciones, pero estos episodios ponen en evidencia que la presión regulatoria sobre las grandes plataformas tecnológicas se extiende más allá de Estados Unidos.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com