En Colombia este jueves en horas de la tarde, se llevaron a cabo dos ataques terroristas en Cali y , que cobraron hasta ahora más de 10 víctimas mortales y más de una treintena de heridos, contra la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez (EMAVI), y un helicóptero de la policía de Antioquía. Esto ha desatado reacciones por parte de las autoridades y por el propio presidente colombiano Gustavo Petro.
Ataques son en respuesta a la acción de las autoridades contra el narcotráfico
El presidente colombiano Gustavo Petro, se refirió al asalto como una acción planificada y llevada a cabo por terroristas, que están siendo perseguidos por su gobierno por lo que esta no es más que una respuesta ante la pérdida de la columna Carlos Patiño, una contestación violenta y contra la población civil que caracteriza a cualquier organización criminal y terrorista.
Cerca de las 3 de la tarde hora local un artefacto explosivo de alto alance fue detonado desde un vehículo contra la Escuela Militar de Aviación, desatando la alarma y la acción de los organismos de emergencia, los cuales se encargaron de la movilización de los heridos y el tratamiento global de la situación, reportando un muerto civil y otros 4 militares, además de 36 heridos que fueron llevados a los centros de salud cercanos.
De esta manera, el presidente Petro, desde la ciudad de Valledupar donde se encontraba cumpliendo con su agenda, condenó estas acciones terroristas y declaró que los criminales que tienen sometido a su país a una profunda violencia desde hace varios años, serán declarados perseguibles de manera que puedan ser capturados y castigados desde cualquier lugar del planeta.
Disidencias de las FARC y Clan del Golfo son organizaciones terroristas
El presidente Gustavo Petro indicó que los ataques están atribuidos a facciones del Clan de Golfo, una de las principales organizaciones criminales de su país, cuyo objetivo se centra en el narcotráfico y que se encuentra ligado a las disidencias de las llamadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en dos facciones terroristas, el Estado Mayor Central (EMC) y Marquetalia.
En un mensaje contundente, Petro señaló que estas tres facciones, dirigidas por el conocido como Iván Mordisco han ocasionado suficiente dolor y pánico en Colombia, por lo que serán catalogados como terroristas para concentrar toda la fuerza del Estado en la lucha contra esta «junta del narcotráfico» que además pueda ser capturada y eliminada con el apoyo de todos las naciones.
Así, también señaló que todas las células terroristas deben ser el objetivo de todos los ciudadanos del mundo, quienes desean la paz por encima de cualquier aspiración personal, política o económica. Por eso, declarar a estos cárteles que se separaron de las antiguas FARC tras los acuerdos de paz, significa poner en alto la definición de terrorismo y la búsqueda de la paz y la soberanía.
El mundo contra el narcotráfico
La declaratoria de estas organizaciones criminales como terroristas perseguibles se suma a las acciones que desde Europa y Estados Unidos se están llevando a cabo en el marco de la lucha contra el narcotráfico a nivel global, ambos con el objetivo de garantizar la seguridad de sus popios ciudadanos. Sin embargo, con estas medidas logran también ayudar al resto de los países en liberarse del flagelo del crimen organizado.
Entre tanto, en Cali, se ha ordenado la militarización de la ciudad y la investigación exhaustiva de los sucesos del día de hoy, que han ocasionado caos entre la población. Además Petro se suma a los presidentes latinoamericanos que durante esta semana han declarado su lucha abierta contra el narcotráfico y el terrorismo, declarando diversas organizaciones como perseguibles y condenables en cualquier lugar del mundo.