El expresidente de Bolivia y uno de los más grandes exponentes del socialismo en América Latina, Evo Morales, se enfrentará a un proceso judicial en el que un jurado decidirá sobre su culpabilidad o inocencia respecto a los cargos que le ha imputado la Fiscalía boliviana. Las acusaciones van desde abuso sexual a una menor de edad, con la que presuntamente tuvo un hijo hace casi una década, y trata agravada de personas.
Es tiempo de justicia en Bolivia
El expresidente Evo Morales carga con estas acusaciones desde hace varios años, incluso en su momento, llegaron a emitir órdenes de captura en su contra, las cuales ha estado evadiendo gracias a que sus fieles seguidores han decidido defenderlo de las autoridades. Evo Morales ha estado resguardado en Trópico de Cochabamba, su principal fortaleza política a lo largo de los años.
No obstante, la Fiscalía de Tarija, presentó una acusación formal en contra del expresidente socialista de Bolivia y uno de los líderes principales del Movimiento al Socialismo (MAS), en ese país. A Evo Morales, se le acusa por el delito de trata agravada de personas, por lo que el siguiente paso es esperar a que el juez del caso establezca la fecha para que el juicio pueda dar inicio.
La Fiscal Departamental de Tarija que está encargada del caso, Sandra Gutiérrez, afirmó que se ha podido llegar a esta instancia del proceso penal contra Evo Morales, tras haber llevado a cabo un análisis sumamente minucioso de todas las pruebas que se han recopilado durante la etapa preparatoria del caso. En virtud de ello, desde la Fiscalía están confiados en que se podrá hacer justicia de una vez por todas.
Las investigaciones se realizaron exhaustivamente, desde el 2024
Según las declaraciones de la Fiscal, Sandra Gutiérrez, en una rueda de prensa, la Fiscalía en este momento está a la espera de que se realicen todos los protocolos correspondientes. En ese aspecto, se espera que el juez analice todo lo que han presentado, para que luego pase al tribunal correspondiente, a fin de que se señale el día y la hora de inicio del juicio oral del exmandatario boliviano.
La propia Fiscal Gutiérrez, afirmó que el proceso de investigación por parte de las autoridades había iniciado a finales de septiembre del año pasado, y que este, finalmente había terminado con la presentación de la acusación formal contra el expresidente Morales. Esta, a juicio de la funcionaria, es una muestra clara de que la justicia en Bolivia buscará prevalecer, a pesar de los intentos de otros actores por socavar el proceso.
Evo Morales, expresidente de Bolivia y prófugo de la justicia de su país
En octubre del año pasado, la situación comenzó a complicarse para el expresidente boliviano, ya que la misma fiscal que actualmente lleva el proceso en su contra, emitió una orden de captura en su contra, que luego fue oficialmente ratificada por un juzgado de Tarija.
La orden de captura, se debió a que Morales fue acusado de haber tenido un hijo con una menor de edad cuando aún era el presidente de Bolivia. Debido a esto, los seguidores más fieles de Morales, bloquearon las vías de tránsito con el fin de evitar su detención, tras lo cual el exmandatario decidió retirarse al Trópico de Cochabamba.
A inicios de este año, un tribunal judicial emitió una declaración de rebeldía sobre Evo Morales, debido a que este se había ausentado en dos ocasiones, alegando enfermedad, de unas audiencias en las que se había pautado resolver las acusaciones en su contra. Ahora, el expresidente deberá afrontar los cargos ante una justicia que ha recabado todas las pruebas.