A los 72 años, Gisèle Pelicot se convirtió en Francia en un símbolo de resistencia para muchas mujeres que enfrentan abusos. Su historia no es común: sobrevivió a años de maltrato y, lejos de guardar silencio, decidió enfrentar públicamente a su agresor. También, renunció a su derecho de permanecer en el anonimato, algo que la ley francesa garantiza, y colocó su caso en la agenda pública.
En 2024, Pelicot impulsó un juicio que atrajo la atención de medios de todo el mundo pero su expareja fue condenado a 20 años de prisión tras quedar probado que, durante casi una década, la drogaba y permitía que desconocidos la violentaran, por eso su decisión de exigir un proceso abierto marcó un antes y un después en Francia.
Gracias a su determinación, la mujer pasó a ser un referente para el movimiento feminista global. La repercusión de su caso contribuyó a una reforma legislativa sobre violación, fortaleciendo la protección de las víctimas y endureciendo penas contra los culpables.
La distinción que marca un antes y un después en Francia
Para poder reconocer su lucha incansable, el gobierno francés la incluirá entre las personalidades que recibirán la Legión de Honor este 14 de julio. A través del Diario Oficial, se confirmó el domingo detallando que Pelicot obtendrá el rango de “Chevalier”, el primero de los tres grados de esta condecoración histórica.
La Legión de Honor fue creada por Napoleón Bonaparte en 1802 para recompensar a quienes contribuyen de manera sobresaliente al interés general del país. Desde entonces, se distinguió a figuras influyentes de diferentes ámbitos, pero esta distinción no solo representa un honor simbólico, sino que consolida el papel de Pelicot como ejemplo de coraje.
La ceremonia de entrega se realizará en París durante la Fiesta Nacional de Francia, pero la inclusión de Gisèle en esta lista reafirma la importancia de combatir la violencia de género desde las instituciones más representativas.
Una ceremonia en el corazón de la Fiesta Nacional
Para poner en contexto, cada 14 julio en Francia celebra la Toma de la Bastilla de 1789, hecho que marcó el inicio de la Revolución Francesa, así durante la jornada hubo miles de ciudadanos se reúnen para presenciar el tradicional desfile militar en los Campos Elíseos, seguido de espectáculos y fuegos artificiales sobre la explanada de los Campos de Marte.
Cabe mencionar que este año, las autoridades desplegarán más de 65.000 agentes para garantizar la seguridad, evitando incidentes como los registrados en celebraciones recientes pero París concentrará gran parte de la vigilancia, con 11.500 policías y gendarmes custodiando los puntos más concurridos.
Así las cosas, el mandatario Emmanuel Macron recibirá como invitado de honor a su homólogo de Indonesia, Prabowo Subianto, reforzando lazos de cooperación y comercio, por eso la entrega de la Legión de Honor a Gisèle Pelicot resaltará como un momento importante.
Otras personalidades distinguidas en 2025: variedad de nombres
Además de esta mujer tan importante para la lucha patriarcal, la lista de condecorados este año suma 589 nombres, entre los que figuran reconocidos representantes de la cultura, la historia y el diseño. Mona Ozouf, historiadora de 94 años experta en la Revolución Francesa y la escuela pública, también será homenajeada por su trayectoria intelectual.
De todas formas, el cantante y diseñador Pharrell Williams, actual director creativo masculino de Louis Vuitton, recibirá el rango de caballero porque desde 2023, Williams renovó la imagen de la icónica marca francesa, fusionando música, arte y moda en cada colección.
Por otro lado, la nómina incluye algunos nombres importantes de la política, estará presente el mandatario quien desmiente pelea con su esposa, la literatura y la música, demostrando la variedad de perfiles que dieron su aporte hacia el desarrollo y la proyección cultural de Francia que tiene en el mundo.