ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

George Soros en la mira de Trump, podría ordenar una investigación federal sobre el magnate

Por Iramaru H.
13 septiembre, 2025
en Mundo
Soros

Fuente El Nuevo Dia

Una IA es nombrada como ministra en Albania, para acabar con la corrupción

Detenido el sospechoso del asesinato de Charlie Kirk, se espera su audiencia el próximo martes

Nepal nombra a la expresidenta de su Tribunal Supremo como nueva primera ministra

El magnate, filántropo y financiero, George Soros que actualmente tiene 95 años, es originario de Hungría, quien sobrevivió a la ocupación nazi con documentos falsos para lograr emigrar, se hizo famoso en nel mundo de las finanzas cuando se le conoció como el “Hombre que quebró al Banco de Inglaterra” en 1992. Su audaz operación contra la libra esterlina lo hizo ganar mil millones de dólares en un solo día.

Acciones de la Open Society Foundations promueven acciones violentas

Su patrimonio actual es de 8 300 millones de dólares siendo considerado un multimillonario que se hizo a sí mismo, aunque ha donado más de 32 mil millones de dólares a su red Open Society Foundations (OSF), la que financia causas diversas, entre ellas becas en Sudáfrica. Su hijo Alexander, continua la labor en la fundación, concentrándose en temas como el derecho al voto y el aborto.

Por tales motivos, el presidente Donald Trump, intensificó sus críticas contra el magnate George Soros y su hijo, Alexander, acusándolos de financiar protestas violentas y agitación en todo el país. Anunciando a través de las redes sociales, que su administración va a proceder con una investigación formal contra el multimillonario y su hijo, basándose en la Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado (RICO).

La respuesta de la fundación de Soros a las acusaciones de Trump

Durante una entrevista en 2020, Trump aseguró que existen agitadores profesionales que son pagados por Soros y otras personas para causar disturbios. El comentario surgió en el contexto de las protestas que se desarrollaron a nivel nacional en EU luego de la muerte de George Floyd, siendo nuevamente acusado de contribuir con causas progresistas respaldando a los políticos del partido Demócrata.

La organización filantrópica de George Soros OSF, que actualmente está siendo presidida por su hijo Alexander, emitió un comunicado respondiendo a las acusaciones, la entidad rechazó firmemente la afirmación de Trump, tildándola de falsa, además la OSF manifestó su repudió las amenazas. Así mismo, reafirmó su compromiso con la misión de promover la justicia, los derechos humanos y los principios democráticos.

Open Society Foundations finalizó el comunicado defendiendo las libertades fundamentales que es garantizada por la Constitución de Estados Unidos, destacando principalmente que los derechos a la libertad de expresión y a la protesta pacífica son esenciales para tener un país con una vibrante y una sana democracia, reiterando de esta forma la importancia democrática no solo en EU sino en todo el mundo.

Soros se ha convertido en un objetivo central para Donald Trump y la ultraderecha estadounidense

Soros a menudo ha sido acusado, sin pruebas sólidas, de orquestar la crisis migratoria, manipular elecciones y financiar protestas sociales, generando la animadversión de sectores conservadores. En el 2023 se desclasificó un documento del caso “Russiagate” en el que se vincula a Soros con estar presuntamente involucrado con esfuerzos de la campaña de Hillary Clinton para desacreditar a Donald Trump en 2016.

En lo que se consideró uno de los mayores escándalos de la historia política de EU se revelaron correos electrónicos con un plan de filtrar información a través de estructuras afiliadas al FBI y medios de comunicación, como una instrumentalización política de agencias federales contra Trump. Así, señalar a Soros es una estrategia clave de Trump para movilizar a su base de votantes, presentándose como un defensor del país contra supuestas élites globalistas.

Soros, por su parte, respondió que se siente orgulloso de sus enemigos y afirma que si tiene tantos, algo debe estar haciendo bien. Trump también ha vinculado cualquier manifestación en su contra, incluso un altercado en un restaurante de Washington D.C., con la supuesta financiación de Soros. En un contexto similar, también mencionó el asesinato del activista conservador Charlie Kirk, prometiendo llevar a grupos de la izquierda radical ante la justicia.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com